Cada vez es más frecuente toparse con productos y alimentos que están libres de gluten.

Aproximadamente el 1% de la población mundial es celíaca, es decir, padece intolerancia al gluten (conjunto de proteínas que se encuentra en los cereales).
Sin embargo, los médicos creen que son muchas más las personas que sufren la enfermedad celíaca pero no lo saben, ya que los síntomas de la intolerancia al gluten son numerosos pero inespecíficos, es decir, no hay una señal clara de que se tiene celiaquía.
Por eso te decimos aquí la importancia de esta proteína y cómo le afecta a las personas (en esta nota te lo explicamos a detalle).
Primero, lo primero
El gluten, es un complejo de proteínas que se encuentran en los cereales como trigo, avena, cebada, centeno, en las harinas de estos cereales y en alimentos que los contengan como ingredientes.
La intolerancia al gluten o enfermedad celiaca es una enfermedad relativamente común y permanente.
Este padecimiento se caracteriza por la inflamación continua del intestino debido a una reacción alérgica al gluten.
¿Cómo saber si soy intolerante al gluten?
Sin saberlo, tú podrías ser intolerante al gluten por esto:
- Diarrea
- Indigestión
- Dolor abdominal
- Pérdida o aumento de peso
- Falta de concentración
- Dolor de cabeza
El diagnóstico
Para corroborar que la persona tiene intolerancia al gluten, se realiza una prueba de biopsia y de marcadores de sangre; es decir, se confirma el diagnóstico de la enfermedad celía.