Alistan entrega de útiles y zapatos escolares a alumnos de educación básica

Ricardo Gallardo Cardona anunció la entrega de 350 mil paquetes de útiles escolares a las y los alumnos de educación básica en todo el Estado; asimismo, la entrega de tarjetas para transporte gratuito a universitarios.

El Gobierno del Estado, confirmó que durante las próximas semanas, niñas, niños, adolescentes y jóvenes que estudian educación básica y superior recibirán apoyos que marcarán historia en las políticas públicas de San Luis Potosí, al arrancar programas como la entrega de útiles y zapatos escolares, así como las becas de transporte gratuito a universitarios.

Se adelantó que se planea beneficiar con pares de zapatos de calidad a más de 100 mil alumnos y alumnas de primarias y secundarias públicas del Estado, y otorgar alrededor de 350 mil paquetes de mochilas, lápices, libretas, diccionarios, juegos de geometría, calculadoras, entre otros utensilios, de acuerdo al grado que cursarán el próximo ciclo escolar.

Recordaron que este proyecto comenzó en Soledad de Graciano Sánchez, en la administración 2015-2018, y que ampliarlo a todo el territorio estatal es un logro del Gobierno del Cambio para aligerar el gasto de padres y madres de familia cada año, así como impulsar a la juventud a continuar sus estudios y hacia una preparación académica efectiva que los convierta en ciudadanos y ciudadanas ejemplares.

Además, se añadió que los paquetes de útiles escolares llegarán a todos los rincones de San Luis Potosí, especialmente, a aquellas regiones de alta marginación y vulnerabilidad.

Sobre el Programa de Apoyo y Subsidio a Estudiantes “MI PASE”, especificó que la SCT lleva a cabo el registro de las y los 25 mil estudiantes de Universidades públicas, que pronto contarán con la tarjeta electrónica que les permitirá trasladarse sin costo hasta sus escuelas en unidades de transporte público: “sumamos otro embate a la herencia maldita de pasadas administraciones y apoyaremos a jóvenes de la capital, Soledad de, Ciudad Valles, Tamazunchale y Matehuala, en la primera etapa”.