No es broma: también hay Día Internacional del Chiste y es hoy

El estado de ánimo que produce un chiste tiene efectos en nuestro sistema nervioso que permiten descargar niveles de tensión acumulados en el cuerpo.

No es broma también hay Día Internacional del Chiste y es hoy

El 1 de julio es, además de justo la mitad del año del calendario gregoriano, el Día Internacional del Chiste.

Sí, no te rías. Existe, aunque no lo creas.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA

¿Qué es un chiste?

Los chistes, a diferencia de las bromas, son transmitidos de manera oral o escrita con el objetivo de entretener a las personas ¿sabes cuándo surgieron?

El estado de ánimo que produce un chiste tiene efectos en nuestro sistema nervioso que permiten descargar niveles de tensión acumulados en el cuerpo. La risa y el humor tienen el potencial de liberar energía nerviosa acumulada y liberar serotonina, dopamina y adrenalina.

El humor tiene tal importancia que investigadores han definido algunas teorías en torno a él. El filósofo inglés Thomas Hobbes, por ejemplo, sostuvo que la idea que la risa proviene de un sentido de superioridad, por lo que desarrolló la teoría de la superioridad del humor. Para Hobbes la risa es señal de vanagloria y autoestima.

Asimismo el filósofo francés Henri Bergson, citado en la obra Escribiendo los secretos de la comedia (Comedy writing secrets, 1987) de Mel Helitzer, sugiere que “la risa es la defensa de la sociedad contra el excéntrico que se rehúsa a adaptarse a sus dictados”, una especie de manifestación en contra de los parámetros establecidos por el código social.

Investigadores encontraron que el chiste más viejo era un proverbio de los sumerios, una de las primeras civilizaciones del mundo que habitó en lo que hoy es el sur de Irak. El chiste está escrito en tablillas propias del periodo babilónico y son del año 1900 a.C. aproximadamente.

“Algo que nunca ha ocurrido desde tiempos inmemoriales; una mujer joven que no se ha tirado un pedo en el regazo de su esposo”.

El segundo chiste más antiguo encontrado, fue descubierto en el papiro de Westcar de alrededor del 1600 a.C. y dice:”¿Cómo entretienes a un faraón aburrido? Navegas en un barco lleno de mujeres jóvenes vestidas sólo con redes de pesca por el Nilo e instas al faraón a que vaya a pescar”.

Ya desde la Antigua Grecia, por el 800 a.C. los chistes eran conocidos. Por ejemplo en la Odisea de Homero cuando el héroe Ulises le dice al Cíclope que su verdadero nombre es Nadie y luego Odiseo ordena a sus hombres que ataquen al Cíclope, el Cíclope grita: «¡Ayuda, Nadie me está atacando!» por lo que nadie acude en su ayuda.

Los mejores comediantes de México en la actualidad

Le llaman stand up y es uno de los espectáculos que atrae a más personas tanto en presentaciones en vivo como virtuales.

Ellos son algunos de los comediantes que están triunfando en los meses recientes.

El comediante Alex Fernández, originario de la Ciudad de México, comparte algunas rutinas cómicas en su canal de YouTube, “En vivo mientras estamos vivos”, con shows de comedia donde interactúa con la gente que lo ve a través de la pantalla.

Alexis de Anda te comparte de su humor negro y burlas hacia uno mismo, el objetivo del comediante es compartir las historias que ha vivido con un toque de gracia.

Una muy buena noticia es que Sofía Niño de Rivera continua activa.

Y Franco Escamilla, quien no solamente es un comediante, sino también es actor de doblaje, músico, filántropo y empresario, además de muy querido.

Mau Nieto: Viviendo sobrio…desde el bar.

Carlos Ballarta.

Ricardo O’Farril.