Problemas de adolescentes

(Matt Richtel, New York Times; mayo 2022) Tercera parte

Carlos Abud Mendoza

“Sé amable, curioso y, a lo largo del tiempo, perseverante pero no insistente; en esta ecuación la vergüenza y el estigma son parte enorme y si estás indignado y sentencioso puedes prepararte para la cerrazón”. Cuando los adolescentes tienen dificultades para abrirse, puedes intentar colaborar en algún pasatiempo común o en una actividad sin tocar el tema de su salud mental. Hay que ponerlos cómodos y terminarán por estar más dispuestos a compartir.

Las investigaciones muestran que el impulso suicida pasará si puede postergarse. Luego pueden atenderse los problemas subyacentes. Los investigadores dicen que el suicidio es “una solución permanente a un problema temporal”. Se necesita recibir ayuda para atravesar por este periodo de dolor insoportable que conduce a la ideación suicida. Las autolesiones incluyen cortarse, golpearse, quemarse u otras formas de mutilación.

Estos comportamientos puede parecer que causan dolor, pero en realidad buscan re-dirigir o ahuyentar el dolor emocional, dicen los expertos. Ante riesgo inminente, llamar al 911 o acude directamente a emergencias.

Nadell, la médica de Monte Sinaí, sugiere hacer ejercicio intenso durante 20 minutos, recurrir a la respiración meditativa y la relajación muscular, llamar a un amigo o amiga, salir a caminar, llevar un diario, usar agua fría o helada en el cuerpo para cambiar la temperatura corporal. Los medicamentos psiquiátricos pueden ser potentes y efectivos.

Pero también pueden tener efectos secundarios, interacciones riesgosas con las drogas y problemas de abstinencia. Así que los padres deben abordar el tema de la medicación con la misma actitud clara, inquisitiva y reflexiva que emplearían al buscar un terapeuta, pediatra u otro profesional que brinde ayuda en temas de salud mental en general.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA