Empresa exige hacer lagartijas a quienes quieren trabajar en ella

Una empresa exige hacer lagartijas a quienes quieren trabajar en ella y pues nada, el encontrar chamba cada vez es más difícil

Se trata de un lugar que se ha viralizado en redes sociales gracias a un requisito bastante interesante y extraño que tienen al momento de seleccionar a sus empleados. Sí, hablamos de la empresa que pide a sus empleados hacer una cierta cantidad de ‘burpees’ para poder laborar ahí.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA

Si llegan a pensar que el trabajo puede ser de entrenador de gimnasio o maestro de educación física pues se equivocan. En realidad, es una empresa que está contratando a un contador, quien además de saberle a los números también deberá demostrar su condición.

A través de su cuenta de Twitter, ‘La de Recursos Humanos’ –especialista en gestión de talento que desde hace ya un tiempo se dedica a ayudar a la banda de internet a encontrar vacantes de trabajo o resolver dudas del ‘jale’– publicó un par de stories de una empresa que anda en busca de ampliar su plantilla.

Todo normal con la vacante, o al menos así es hasta que en los requisitos se aprecia que la persona en cuestión deberá mandar un video realizando de 25 a 50 lagartijas como parte de su proceso de selección. Y es que, según la dueña de la empresa, ese es el mejor filtro que tiene con los aspirantes.

La teoría detrás de eso es que las lagartijas indican la disciplina y actitud con la que los aspirantes hacen las cosas. Algo que no sólo queda sólo en el proceso de conseguir chamba, pues una vez dentro de la empresa los empleados deben mandar un video diario haciendo ‘burpees’.

Si eso no fuera todo, dentro de la compañía hay burpees de penalización si no se sigue el código de honor y los empleados deben de hacer meditación y una lectura, además de cumplir con su chamba en tiempo, forma y resultados. Como debe de ser.

Los requisitos de esta empresa han causado muchas opiniones encontradas, la mayoría criticando que el lugar de trabajo priorice algo que no tiene nada que ver con el puesto y sobre todo, que ponga en desventaja a las personas con alguna discapacidad motriz que tienen todos los conocimientos necesarios.