Otra vez, en ascenso casos de Covid

  • En el último corte confirmaron mil 072 nuevos contagios
NUEVOS-CASOS-DE-COVID-EN-SLP

En el último día, San Luis Potosí superó de nuevo los mil contagios de coronavirus, pues de acuerdo al informe del Comité Estatal Técnico para la seguridad en Salud, se registraron 1,072 nuevos casos de Covid-19 confirmados por laboratorio y 12 nuevas defunciones, para un acumulado de 166 mil 672 casos, y 7 mil 334 muertes.

Los nuevos casos corresponden a 595 mujeres y 477 hombres, de un rango de edad de 6 meses a 102 años. Además, del total de los casos 303 tenían el esquema de vacunación completo y 40 incompleto.

Los casos se presentaron en los municipios de: San Luis Potosí (896), Soledad (55), Matehuala (5), Cedral (1), Venado (1), Santa María del Río (2), Mexquitic (7), Salinas (1), Villa de Reyes (5), Zaragoza (4), Ciudad Fernández (1), Rioverde (3), Cárdenas (15), San Ciro de Acosta (2), Sanra Catarina (1), Ciudad Valles (36), Tamasopo (1), Tamuín (2)  Tamazunchale (5), Matlapa (1), Tampacán (2), Axtla (4), Xilitla (10), y Huehuetlán (2).

Las defunciones fueron de seis mujeres y seis hombres, de un rango de edad de 36 a 92 años, residentes de los municipios de San Luis Potosí (6), Matehuala (3), Rioverde (1), Venado (1), y Salinas (1). Los factores de riesgo fueron edad mayor a 60 años (6), diabetes mellitus (7), hipertensión arterial (7), enfermedad renal (2), enfermedad pulmonar (2), tabaquismo (1), y obesidad (1). Además, seis no contaban con su esquema de vacunación contra el coronavirus y seis lo tenían completo.

El reporte indica que hasta el momento se han presentado 466 mil 663 casos sospechosos de Covid-19, de los cuales se han confirmado 166 mil 672 y se han descartado 294 mil 677 y continúan en investigación 5,314 casos. Asimismo, se han dado 96 mil 027 altas sanitarias.

En la hospitalización hay 113 personas, de las cuales 28 se encuentran estables, 71 graves y 14 intubados en riesgo de perder la vida; del total 65 tienen diagnostico confirmado a Covid-19 y 39 siguen en estudio. La ocupación hospitalaria es del 22 por ciento en camas regulares para pacientes con enfermedades respiratorias y 9 por ciento de camas con ventilador para enfermos de Covid-19.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA