De vital importancia identificar enfermedades del corazón en población menor a 24 años

En San Luis Potosí, en los últimos meses se hospitalizaron 39 pacientes con malformaciones en arterias, alertan.
Cardiopatía Congénita

La Cardiopatía Congénita es una enfermedad que se origina por un defecto o padecimiento del corazón y por el que en San Luis Potosí se hospitalizaron a 39 pacientes menores de un año y hasta los 24 años de edad, por lo que los Servicios de Salud hacen un llamado a madres y padres de familia a identificar signos de alerta en sus hijas e hijos para recibir atención médica especializada.

Existen algunos factores de riesgo que aumentan la probabilidad de desarrollar cardiopatías congénitas, tales como algunas enfermedades maternas previas al embarazo, ciertas infecciones durante la gestación, familiares con ese padecimiento y la exposición de los padres a contaminantes.

Estos son los signos de alerta que podrían indicar que su hijo o hija tiene alguna cardiopatía: dificultad al respirar, respiración rápida y agitada, complicaciones para comer, color azulado o morado en piel, labios, lengua o uñas, problemas para ganar peso, sudoración al dormir y, cansancio al hacer ejercicio.

Es importante aclarar que existen dos tipos de cardiopatías, las congénitas que son aquellas que se originan desde que el bebé está en el vientre y, las adquiridas, aquellas que se desarrollan después del nacimiento.

Mientras que unas cardiopatías se curan con procedimientos quirúrgicos o por cateterismo, otras pueden con estos mismos procedimientos mejorarse y permitir que los pacientes lleven a cabo sus actividades diarias de una manera normal y menos limitada.

En este Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas, es relevante difundir un seguimiento cardiológico adecuado para permitir a los pacientes mejorar los resultados de sus tratamientos.