Fundado hace más de 400 años, Parras es famoso por su historia vitivinícola.

Al sur de Coahuila, en medio del desierto, Parras de la Fuente es un oasis rodeado de viñedos, nogales y calles históricas que invitan a los visitantes a recorrerlas con tranquilidad.
Su gran historia y sus tradiciones, se conjugan no sólo en la arquitectura y gastronomía, sino creando una atmósfera que identifica a Parras de la Fuente como una experiencia única enmarcada en el desierto.
¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA
Aquí se encuentra la vinícola más antigua del continente: Vinícola San Lorenzo fundada en 1597; es la cuna de Casa Madero que data de 1893 y es también el lugar de nacimiento de Francisco I. Madero. Parras ha sido escenario de la historia de México.
Atractivos:
• Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe con su torre lateral de un cuerpo, rematada por pináculos y cuatro imágenes en azulejo con la imagen de la Virgen de Guadalupe flanqueando la entrada.
• Cueva de los murciélagos, se localiza en la parte trasera de la Antigua Hacienda del Perote. Esta gruta alberga un manantial y nada menos que 40,000 murciélagos.
