Descubren “lujoso” inodoro de hace 2 mil 700 años en Jerusalén

Arqueólogos encontraron huesos de animales en la fosa séptica; explican que este hallazgo permite ver cómo en la antigüedad tener un inodoro era símbolo de riqueza

Investigadores de Jerusalén descubrieron un baño de 2 mil 700 años de antigüedad que estaba tallado como una cabaña de forma rectangular con un inodoro hecho de piedra caliza, posado sobre una fosa séptica de gran profundidad, en la que se encontró gran cantidad de cerámica del período del Primer Templo y huesos de animales, elementos que aportarán datos importantes sobre los estilos de vida y las dietas de la gente del Primer Templo, así como enfermedades de la antigüedad.

El Ministerio de Turismo de Israel informó que la Autoridad de Antigüedades de Israel dio a conocer el hallazgo realizado que corresponde a la época del Primer Templo: “Se trata de la estructura de un inodoro que formaba parte de la antigua propiedad real que operada al final del período de los reyes de Judea (siglo VII a. C.) en el paseo de Armon Hanatziv en Jerusalén. Para los investigadores, este hallazgo permite ver cómo en la antigüedad tener un inodoro era símbolo de riqueza”. 

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA

El baño, indicó el Ministerio de Turismo israelí, era privado y tenía forma rectangular, como una cabaña, y contaba “con un inodoro hecho de piedra caliza, diseñado para sentarse cómodamente con un agujero al centro, posado sobre una fosa séptica de gran profundidad“.

Yaakov Billig, director de Excavación en nombre de la Autoridad de Antigüedades de Israel, señaló que era muy extraño tener un baño privado en la antigüedad. 

“Un cubículo de baño privado era muy raro en la antigüedad y, hasta la fecha, solo se han encontrado unos pocos, la mayoría de ellos en la Ciudad de David. De hecho, solo los ricos podían permitirse los retretes. Mil años más tarde, la Mishná y el Talmud plantearon varios criterios que definían a una persona rica, y el rabino Yossi sugirió que ser rico es ‘tener el retrete al lado de su mesa’”, indicó Billing.