Descifran cartas censuradas de María Antonieta

“No sin usted”. “Mi querido amigo”. “Usted a quien amo”
María Antonieta

María Antonieta escribió estas expresiones de afecto ¿o quizás de algo más? en cartas a su amigo íntimo y presunto amante Axel von Fersen. Más tarde, alguien utilizó tinta negra para cubrir esas palabras en un aparente intento de tapar el efusivo, tal vez amoroso, lenguaje.

Científicos en Francia crearon un nuevo método para descubrir el escrito original, separando la composición química de las distintas tintas empleadas en documentos históricos.

Probaron su método analizando las cartas privadas entre la reina de Francia y el conde sueco, que se conservan en los archivos nacionales franceses.

Esto les permitió leer las palabras originales e identificar incluso a la persona que las ocultó: el propio Fersen.

“Siempre es emocionante descubrir que puedes saber más sobre el pasado de lo que pensabas”, dijo la historiadora Rebecca L. Spang, quien estudia la Revolución Francesa en la Universidad de Indiana y no participó en el estudio.

Las cartas se enviaron entre junio de 1791 y agosto de 1792, un periodo en el que la familia real francesa estaba bajo una estrecha vigilancia en París tras haber intentado huir del país.

Poco después se aboliría la monarquía y, un año más tarde, María Antonieta y su esposo, Luis XVI, serían decapitados.

Las extensas cartas, escritas sobre un papel grueso de algodón, abordan acontecimientos políticos y sentimientos personales.

Las frases tapadas, como “locamente” y “amado”, no cambian el significado general del texto, pero sí el tono de la relación entre remitente y destinatario.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA