Descarta PC daños tras sismos en SLP

Descarta PC

Mantendrán vigilancia para descartar riesgos en perjuicio de la población

La Coordinación General de Protección Civil del Gobierno del Estado, a través de su titular Ignacio Benavente Duque, no reportó daños en infraestructura o a la población, luego del sismo que se registró durante el pasado fin de semana en algunos municipios de San Luis Potosí.

No obstante, el funcionario confirmó que se mantiene una estrecha coordinación con las autoridades de Guanajuato, y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a fin de verificar las presas cercanas entre ambas entidades a fin de descartar cualquier afectación.

El funcionario estatal, explicó que el pasado domingo por la noche, la red sísmica de la dependencia a su cargo, registró un movimiento telúrico con magnitud de 4.5 grados, sin embargo, luego de recorridos realizados por la instancia municipal, se comprobó que no hubo daños materiales, ni personales, especialmente en edificios y construcciones sensibles a los movimientos por su altura. Cabe destacar que durante la madrugada se presentaron 6 sismos en Guanajuato que no tuvieron repercusión en San Luis Potosí.

Puntualizó que, de forma inmediata, se comunicó con autoridades de Protección Civil de Guanajuato, para conocer la situación de presas en ese estado, sin embargo, manifestaron que no existía daño alguno en ninguna, desmintiendo mensajes transmitidos en redes sociales que aseveraban los percances en ambas entidades.

Añadió que San Luis Potosí se encuentra dentro de la zona A de las regiones sísmicas de México del Sistema Sismológico Nacional, cuyas características son movimientos poco frecuentes y de baja magnitud. En lo que va del 2021, se han registrado 19 temblores, desde los 3.5 hasta los 4.5 grados, en su mayoría, imperceptibles.

Destacó la utilidad de la red sísmica instalada en la entidad por la dependencia, aparatos que probaron su efectividad al detectar los movimientos recientes, oportuna y de manera precisa.

El titular de la dependencia indicó que, se tuvo contacto también con investigadores del área de Geociencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, para conocer el estado actual del movimiento de las placas tectónicas que atraviesan ambas entidades, por lo que se determinó instalar cinco sismógrafos más para realizar un estudio a profundidad sobre los fenómenos.

Como recomendación, el funcionario dijo que, durante los movimientos o temblores, la población debe alejarse de puertas y ventajas, utilizar sólo escaleras y no elevadores, conservar la calma, no gritar ni correr, y si es posible, cortar la electricidad y el gas; además si se encuentra en un vehículo, se debe estacionar lejos de edificios altos; la evacuación debe ser únicamente si se cree que hay tiempo suficiente y está seguro.

Antes de los sismos, las familias deberían elaborar su plan de protección civil, llevar a cabo simulacros, identificar zonas de seguridad y revisar las instalaciones de gas y electricidad.