Semovi realiza intervenciones a favor del peatón en CDMX

La Semovi busca dar prioridad a los alrededor de 5 millones de traslados peatonales que ocurren diariamente en la Ciudad de México.
peatones

El Gobierno de la Ciudad de México ha impulsado obras de recuperación de espacio público, construcción de senderos seguros con perspectiva de género e incorporación de criterios de accesibilidad universal en proyectos de Movilidad Integrada para dar prioridad a los alrededor de 5 millones de traslados peatonales que ocurren diariamente en la urbe, aseveró la Secretaría de Movilidad (Semovi).

La Semovi afirmó que estas medidas han ayudado a reducir el número de incidentes viales mortales en donde pierden la vida los peatones.

De acuerdo con los datos del Segundo Reporte Trimestral de este año, al comparar el segundo trimestre de los años 2019, 2020 y 2021, se contabilizaron 77, 69 y 56 lamentables decesos, respectivamente, lo que significa una reducción en 2021 del 15 por ciento respecto de 2019 y de 11 por ciento respecto de 2020.

«Uno de los ejes en los que se ha trabajado es en la rehabilitación de espacios públicos para mejorar la experiencia de quienes caminan la ciudad”, afirmó la dependencia en un comunicado.

Presumió que este año se concluyeron las obras de la segunda fase de remodelación de Avenida Chapultepec, desde avenida Balderas hasta Glorieta de los Insurgentes.

Se concluyó la rehabilitación de Santa María la Redonda, con mejoras en cruces, parques, e iluminación para aumentar la seguridad vial pero también para disminuir desigualdades y recomponer el tejido social de la comunidad, indicó.

Como parte del programa “Camina Libre, Camina Segura”, la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) construirá 132 Senderos Seguros con 250 kilómetros por intervenir durante 2021.

Igualmente, la Sobse concluyó la peatonalización de la parte sur del Zócalo capitalino, con una intervención de casi 3 mil metros cuadrados.

«En cuanto a la Red de Movilidad Integrada se ha trabajado para ofrecer condiciones de accesibilidad universal y fácil ingreso a sus usuarios en todas las obras iniciadas por esta administración”, se indicó.

La Semovi informó que para el Trolebús Elevado se prevé el retiro de 14 puentes “antipeatonales” y se implementarán 17 pasos a nivel de piso, lo que facilitará el ingreso a las instalaciones.

Mientras que las dos líneas del sistema Cablebús también suma medidas en pro de los peatones, pues todas sus instalaciones cuentan con elevadores.

«La intervención y mejora en la infraestructura es uno de los pilares de la seguridad vial según la Organización de las Naciones Unidas (ONU); así, datos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) muestran una reducción de hasta el 15% en las muertes de personas peatonas en la Ciudad de México”, aseveró la dependencia.