Activan alerta de género en 5 municipios de Chihuahua

La alerta había sido solicitada desde 2019 e incluye los municipios de Ciudad Juárez, Chihuahua, Hidalgo del Parral, Guadalupe y Calvo, así como Cuauhtémoc.
2628266

El Gobierno del estado de Chihuahua aceptó la alerta de género por razones de violencia contra las mujeres para cinco municipios de esa entidad y se comprometió a instrumentar las medidas para garantizar la seguridad para las mujeres.

La alerta había sido solicitada desde 2019 e incluye los municipios de Ciudad Juárez, Chihuahua, Hidalgo del Parral, Guadalupe y Calvo, así como Cuauhtémoc.

«Encontramos, por coincidencia, el perfil de las víctimas: mujeres pobres, jóvenes, morenas, mestizas, casi siempre trabajadoras de la maquila. Desde 1993 y hasta 2001 cuando se presentó el terrible hallazgo del campo algodonero, más de 270 mujeres de ese perfil ya habían sido asesinada solo en Ciudad  Juárez.

«Durante los últimos diez años en los municipios de Juárez, Chihuahua, Cuauhtémoc, Hidalgo del Parral y Guadalupe y Calvo se han asesinado a más de 2 mil 400 mujeres, es decir, cada dos días una mujer ha sido asesinada, cada dos días una familia se enluta por las muerte violenta de una hija, de una madre, de una hermana», puntualizó Fabiola Alanís, comisionada para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres.

La alerta fue solicitada desde 2019, y desde entonces fue procesada por todas las instancias de la defensa de la mujer a nivel local, nacional; por las comisiones estatal y nacional de los derechos humanos; por organizaciones de la sociedad civil; la Comisión Interamericana de los derechos humanos; y ONU Mujeres.

Para el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, además de concientizar a todos los sectores de la sociedad para acabar con la violencia de género, se debe acabar con la impunidad o pereza que existe desde el poder judicial para castigar a los culpables.

«De las más de 130 mil carpetas que actualmente están abiertas por violencia intrafamiliar, el 75 por ciento de ello son objeto las niñas menores de 15 años.

«Nuestros hogares se han convertido en un lugar inseguro, prueba de ellos es los cerca de 9 mil nacimientos en niñas menores de 14 años en el país, resultado de violaciones, o de matrimonios arreglados que es lo mismo que una violación. O el incremento significativo en la tasa de suicidios o el gran  volumen de violencia que lamentablemente con la pandemia se ha incrementado», recalcó Encinas.

El gobernador Javier Corral dijo que la alerta se recibe y se acepta y se instrumentará a la brevedad, pese a que su gobierno concluye en unas semanas.