Los casos de demencia se podrían triplicar en el año 2050

El envejecimiento de la población está relacionado con el aumento de casos de enfermedades crónicas y obesidad.

Según los datos presentados en la Conferencia Internacional de la Alzheimer ‘s Association, más de 152 millones de personas en todo el mundo sufrirán de demencia, y se prevé que los aumentos más marcados se den en las regiones más pobres del mundo.

De acuerdo con Heather Snyder, vicepresidenta de la asociación internacional, las cifras alarmantes equivalen aproximadamente a la mitad de la población de Estados Unidos en el año 2020.

Este pronóstico se basa en diversos factores. Por lo general, la demencia se relaciona con el aumento de casos de enfermedades crónicas, obesidad y envejecimiento de la población en las regiones subdesarrolladas.

La obesidad y enfermedades crónicas

Emma Nichols, investigadora del Institute for Health Metrics and Evaluation de la Universidad de Washington, comentó en su investigación que el aumento de tabaquismo, obesidad y los altos niveles de azúcar en la sangre contribuirán a 6.8 millones de casos de demencia.

Por otra parte, la doctora Irene Bretón, presidenta de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), concluyó en un estudio que los pacientes con obesidad en la etapa media de la vida (50 años) presentan un riesgo superior de padecer demencia comparadas con sujetos con normopeso.

Las investigaciones demuestran que una alimentación con nutrientes esenciales reduce el riesgo de padecer demencia. Desde el sitio web Sundt indican que ya se ha comprobado que, con un aporte adecuado de vitamina D en la dieta o el consumo de suplementos con al menos 800 UI de este nutriente al día, se reduciría el riesgo de sufrir demencia. Asimismo, la ingesta de vitamina B12 es eficaz para mantener la salud de las células nerviosas. La deficiencia de este nutriente en adultos mayores causa signos de pérdida de memoria.

En cuanto a las enfermedades crónicas, el Dr. Kulshreshtha, profesor adjunto de Medicina Familiar y Preventiva en Emory University, destacó que las zonas rurales de Estados Unidos siempre han tenido una mayor mortalidad con respecto a muchas enfermedades, entre ellas derrame cerebral e insuficiencia cardiaca.

“También existen problemas relacionados con una mala alimentación y la falta de acceso a la atención médica. Probablemente son todos estos factores los que inciden en la mortalidad”, dijo.

Envejecimiento de la población

A raíz del estudio “Global Burden of Disease”, Nichols pronosticó la evolución de los índices de demencia a nivel mundial entre el 2019 y el 2050. Así pues, en la conferencia indicó que las regiones que más sufrirán el aumento del envejecimiento de la población serán África Subsahariana, el norte de África y Oriente Medio.

En estos dos últimos continentes, el número de casos se disparará entre un 200 y un 2,000% con respecto a las cifras del 2019. Por otro lado, en Europa Occidental y Norteamérica, los cambios serán de menor magnitud, con aumentos de entre el 20 y el 80 %.