Consumo de quinoa reduce riesgos cardiovasculares, según estudio

Es el producto vegetal que contiene  aminoácidos esenciales y se equipara a la proteína animal.

La quinoa es uno de los superalimentos más conocidos en América del Sur, especialmente en Perú y Bolivia, países productores de este cereal andino. En los últimos años, su consumo se ha vuelto muy popular en el mundo, debido a que aporta proteínas y aminoácidos esenciales para el ser humano, lo que la convierte en un alimento completo y de fácil digestión.

Según un estudio publicado en Food Science and Technology, la quinoa posee una fibra soluble que reduce los lípidos nocivos en el organismos y grasas buenas que incrementan el colesterol cardioprotector. De esta manera, su consumo reduce los factores de riesgo cardiovascular y contribuye a mejorar la salud metabólica de nuestro cuerpo.

De igual manera, un estudio del Instituto Nacional de Salud de Perú, anotó que este cereal tiene una propiedad para eliminar las grasas y, por ende, estas no pasan en gran cantidad al torrente sanguíneo. Esto ayuda a evitar la formación de ateromas, los cuales obstruyen los conductos de las venas y arterias y a largo plazo generan infartos y otros males cardiovasculares.

¿Cuáles son sus propiedades nutricionales?

Una de las virtudes nutricionales más destacables del cereal andino es su elevado aporte proteico, lo que hace que sea ideal para personas que llevan a cabo una alta actividad física. Asimismo, por cada 100 gramos, la quinoa contiene 4.4 mg de minerales como el zinc y 13.2 mg de hierro, indispensables para prevenir la anemia y mantener los huesos sanos y fuertes. 

Según explicó Anna Sardón, dietista-nutricionista del Centro de Nutrición Júlia Farré, de Barcelona, esta es la razón por la que la quinoa siempre se pone como ejemplo de alimento con proteína completa, una categoría que comparte con otras fuentes de alimentación vegetal.

Por otro lado, gracias a la presencia de vitamina B9, su consumo también se recomienda entre mujeres embarazadas. Este nutriente no solo contribuye al buen desarrollo del feto. También es importante para prevenir algunos defectos de nacimiento graves del cerebro (anencefalia) y de la columna vertebral del bebé.

Otros beneficios esenciales para la salud

Según científicos de la Escuela Pública de Harvard, la ingesta de cereales integrales ricos en fibra, como la quinoa, reduce el riesgo de muerte por cualquier causa en un 17 %. Concretamente, la ingesta diaria de unos 30 gramos del cereal reduce el riesgo de una muerte prematura y suma años de vida.

Por otra parte, una investigación publicada en la revista Food Chemistry, señaló que la quinoa es un pseudocereal que posee alrededor de 10 % de fibra en su composición, siendo un 22 % de la misma fibra soluble y el restante que representa una gran mayoría de fibra insoluble.

De acuerdo con los investigadores, la fibra insoluble contribuye a incrementar el tamaño de las heces y el tránsito intestinal, favoreciendo la salud del aparato digestivo y ayudando a prevenir enfermedades como el estreñimiento, diverticulosis, entre otras.