REPECOS pueden obtener beneficios y prestaciones con nuevo régimen fiscal

Con la entrada en vigor de la Reforma Fiscal en México, queda obsoleto el Régimen de Pequeños Contribuyentes por lo que tendrán que adecuarse al nuevo sistema fiscal para obtener los beneficios y prestaciones sociales que marca la ley.
Así lo afirmó el licenciado Aristóteles Núñez Sánchez, jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), en el marco de la presentación del Régimen de Incorporación Fiscal en el estado, efectuado en el Centro Cultural Universitario Bicentenario de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
En entrevista comentó que es inminente la desaparición del REPECOS, régimen que no brinda a los usuarios ninguna certeza de seguridad social.
En este sentido, el licenciado Núñez Sánchez destacó que el objetivo de la presentación era convencer e informar a los usuarios del Régimen de Pequeños Contribuyentes sobre los beneficios que tienen el nuevo régimen fiscal, ya que permite pasar de la informalidad a la formalidad, lo cual les brinda los beneficios de las instituciones de seguridad social.
“No hay ninguna distinción en si es ambulante o fijo, con las jornadas se busca convencerlos para que se beneficien de las prestaciones de seguridad social, como el servicio médico, crédito a la vivienda y pensión para el retiro, así como apoyos que les permitan crecer”, detalló.
Asimismo, el funcionario del SAT comentó que la institución seguirá con la publicación de nombres y RFC de evasores del fisco: “SAT tiene obligación de publicar nombre y RFC de contribuyentes que tienen créditos y no han pagado, que están en litigio a través de un tribunal, así como de contribuyentes que simulan operaciones, o tienen operaciones inexisten-tes y generan facturas”,.
Respecto a los pronósticos de baja en la economía del país, dijo que el Banco de México ha señalado que próximamente hará una revisión y pronóstico sobre el crecimiento económico en la nación, ya que el último que se publicó fue en el año 2012.
Por su parte, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público hará lo propio: “la SHCP también hace su revisión y pronóstico de crecimiento económico, en virtud de las circunstancias que se van presentando en el plazo inmediato anterior, así como a una serie de factores en donde otros países han tenido que disminuir sus expectativas de crecimiento económico, porque sus economías no han crecido”, finalizó.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA