En su portal de internet, la Agencia Espacial Mexicana (AEM) destacó la colaboración con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) en la utilización de la tecnología en telecomunicaciones espaciales, para hacer llegar servicios de salud a distancia a la población y realizar el monitoreo satelital de enfermedades, estrategias denominadas Telesalud y Ciber-salud.
En el comunicado 133-2014 publicado en la página www.aem.gob.mx, bajo el título “Implementarán medicina por satélite Agencia Espacial Mexicana y Universidad de San Luis Potosí”, la dependencia explica que se trata de una línea de acción innovadora que impulsará el Gobierno Federal a través de la AEM, institución que desarrolla un programa piloto para tal fin, en coordinación con la UASLP.
Esta acción está alineada al Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en su eje “México Incluyente”, y permitirá el desarrollo de infraestructura de telecomunicaciones espacial y satelital que posibilite a las dependencias del sector salud aprovechar la tecnología, a fin de acercar sus servicios a los segmentos poblacionales históricamente más vulnerables.
Se trata de un esfuerzo conjunto entre la Coordinación General de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico Espacial de la AEM y la Coordinación para la Innovación y Aplicación de la Ciencia y la Tecnología de la UASLP. A nombre del director General de la AEM, doctor Javier Mendieta Jiménez, el coordinador General de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico Espacial, doctor Enrique Pacheco Cabrera, informó que con ésta y otras acciones de gobierno cercano y moderno, la Agencia refrenda su vocación institucio-nal para el uso de la tecnología en la medicina preventiva y el espacio, como un habilitador de soluciones a los grandes problemas nacionales.
Copyright ©️ 2024 El Heraldo de San Luis Potosí. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos.