Experta española convoca aquí a proteger los DDHH de migrantes

En rueda de prensa, la maestra Pilar Cruz Zúñiga, de la Universidad Pablo Olavide en Sevilla, España, hizo un llamado a la sociedad, instancias gubernamentales y a organismos públicos y privados, a apoyar en la protección de los derechos humanos de los migrantes.
La catedrática, quien impartió el curso “Procesos migratorios y derechos humanos” en la Facultad de Derecho “Abogado Ponciano Arriaga Leija” de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, indicó que desde la perspectiva de las garantías individuales, este tipo de movilidades a nivel mundial es muy importante.
“En el Estado, las instituciones garantizan los derechos humanos de las personas migrantes que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad, de problemas de salud, acceso a la vivienda y durante su transcurso migratorio; sin embargo, se debe procurar ampliar esta visión de derechos humanos, para que abarque no sólo al plan institucional, sino que también se procure que las personas mismas construyan derechos humanos en el día a día”.
Dijo que los derechos humanos deben mostrar un proceso en construcción relacionado con el tema migratorio, pues muchas veces durante el tránsito de estas personas, atraviesan muchas circunstancias de vulnerabilidad; sin embargo, aparte de las instituciones que tendrían que ser las llamadas a atender estas necesidades, también se debería procurar que sean las mismas personas quienes construyan otro tipo de derechos humanos, es decir, cuidar que sus garantías individuales no sean vulneradas.
Detalló la importancia de hacer una labor de prevención, contrayendo derechos humanos activos: “por ejemplo, cuando los migrantes son raptados por diferentes mafias, o cuando una institución como la policía no actúa correctamente y los extor-siona, hay distintos espacios donde se podría tratar de construir derechos humanos más amplios y más abiertos”.
Hhizo un llamado de atención a la sociedad, instituciones públicas y privadas, así como a las distintas instancias altas y a nivel medio implicadas en el trabajo con personas migrantes: “siempre hay algo que se puede mejorar para atender de otra manera a las personas migrantes. Debemos sentirnos implicados con ellos y saber que es una situación que afecta a toda la sociedad; sabemos que estas personas transitan por San Luis Potosí, un corredor que sigue la ruita hacia Estados Unidos, y hay personas con necesidad. Estoy segura que alguien puede implicarse y ayudar llevando alimentos a sitios de albergue, por ejemplo”.
Manifestó que esta problemática debe llamar a la sociedad a la solidaridad: “el llamado también es a los medios de comunicación, para presentar una visión distinta de los migrantes y no sólo relacionarlos con la delincuencia, para no alarmar a la ciudadanía, sino también mostrar otras facetas, y no olvidar que están luchando por buscar y conseguir un futuro mejor”.
El curso de actualización “Procesos migratorios y derechos humanos” se efectuó a través de la Maestría en Derechos Humanos de la Facultad de Derecho “Abogado Ponciano Arriaga Leija” de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, y el Cuerpo Académico Pensamiento Jurídico y Sociedad, con la finalidad de que la sociedad civil y los activistas tuvieran acceso a temas que son preocupación y ocupación para su quehacer en defensa de los derechos del migrante, asunto importante para la sociedad, pues la entidad es una ruta de paso para los migrantes centroamericanos que viajan hacia Estados Unidos.
Durante esta actividad se abordaron distintos aspectos relacionados con los procesos migratorios desde una perspectiva de derechos humanos, entre ellos: Movilidad Humana y Fronteras; Migración contemporánea y teorías explicativas; Redes sociales y procesos migratorios: Límites y responsabilidades en el reconocimiento de los derechos y la dignidad; Inserción local, diversidad y políticas públicas en Estados Constitucionales de Derecho; Generación de espacios de participación migrante, la capacidad de organización y empoderamiento; La migración indígena; y la trata de personas.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA