Sería viable contar en San Luis Potosí con tribunales de atención a las adicciones como en otras entidades del país y que son aplicados para la rehabilitación de los reclusos primodelincuentes, consideró la legisladora Delia Guerrero Coronado, integrante de la Comisión de Salud en el Congreso del Estado.
Cabe destacar que el abogado José Mario de la Garza Marroquín presentó el pasado 13 de junio, ante el Congreso del Estado, una iniciativa de ley para establecer Tribunales para el Tratamiento de las Adicciones, la cual, dijo la legisladora, será positiva, pues tratar a un adicto le representaría un ahorro económico al Estado por 200 mil pesos al año, cuando el pago por la rehabilitación sólo tiene un costo de 50 mil pesos.
Se estableció que la iniciativa prevé contribuir en la atención al problema de las adicciones que consiste básicamente en convertir un problema de salud en un delito y por tanto se procede a encarcelar a las personas que sufren una adicción.
Se informó además que lo que se busca con esta iniciativa es establecer un proceso de rehabilitación efectivo de aquellas personas cuya situación de consumo de drogas les predispuso para cometer algún delito. Los Tribunales para el Tratamiento de las Adicciones se encargarán de vigilar a las personas que opten por rehabilitarse y estén de acuerdo en permanecer libres del consumo de drogas.
Adicionalmente tendrán que participar en actividades que tiendan a romper el vínculo adictivo, aunado a que se deben de someter a evaluaciones periódicas de supervisión en el progreso del tratamiento. A cambio de estos compromisos, podrán obtener su libertad. Se trata de cambiar la cárcel por un sistema que fomente la rehabilitación efectiva.