Con acciones realizadas en 26 mercados municipales, 74 instituciones educativas y 16 panteones municipales, concluyó la Primera Semana Estatal de Saneamiento Básico, que realiza la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios en los 58 municipios de San Luis Potosí.
Durante la Semana de Saneamiento Básico que se llevó a cabo del 9 al 13 de junio, personal de la Coepris realizó acciones de descacharrización en municipios de las zonas Media y Huasteca, en donde se logró retirar 563 toneladas de cacharros y 5 mil 181 llantas en desuso, acciones encaminadas a evitar la proliferación del dengue.
En la Semana se entregaron 785 kilos de hipoclorito de calcio para la desinfección de agua y lavado de tinacos y cisternas, 5 mil 749 frascos de plata coloidal para desinfección de agua y verduras en los domicilios, así mismo, se realizaron acciones de saneamiento limpieza en 74 escuelas, 26 mercados municipales, 16 panteones.
Otras acciones realizadas fueron la limpieza y encalamiento de riberas de ríos y canales de aguas residuales, con una superficie de 2 mil metros cuadrados; limpieza y desinfección de 2 mil 405 tinacos y cisternas para almacenamiento de agua para uso humano, y se realizó limpieza y chapoleo en casi 170 mil metros cuadrados de lotes baldíos.
El saneamiento es un derecho humano y un elemento fundamental de la prevención primaria para mejorar la salud; la Organización Mundial de la Salud ha reconocido que es vital para la salud, por lo que hoy se tiene la política de mejorarlo en hogares, con el objeto de responder a las necesidades de la población durante las emergencias y mejorar las políticas y medias para ampliar el acceso a este servicio básico.
La Semana Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios se basa en seguir las reglas básicas de limpieza como medidas de protección en el cuidado de la salud y prevención de riesgos sanitarios a la población.
Se recomienda: consumir agua purificada, hervida o clorada, comer alimentos bien cocidos o fritos, evitar consumir mariscos crudos como ostiones y ceviche; lavar y desinfectar frutas, verduras y legumbres, lavado de manos antes de comer y después de ir al baño, utilizar botes o bolsas para tirar la basura, disposición correcta de las excretas colocando por encima una capa de cal y en caso de enfermedad diarreica evitar automedicarse y acudir de inmediato a su Centro de Salud más cercano.