El movimiento estudiantil universitario #YOSOY132 SLP se reactivará en la entidad potosina para reclamar la abrogación definitiva de la denominada Reforma Energética planteada desde las esferas del gobierno federal, el PRI y el PAN.
Los estudiantes se pronunciaron por la ejecución de un proyecto alternativo que reconozca plenamente la condición de Patrimonio Nacional de la empresa energética Petróleos Mexicanos (PEMEX), y donde se excluya de la eventual participación del capital privado en cualesquiera de sus áreas de exploración, explotación, refinamiento, administración y comercialización.
Insistieron en que el desgajamiento de PEMEX y la Comisión Federal de Electricidad, fue orquestado desde las administraciones federales encabezadas por Carlos Salinas de Gortari, hasta la actual, presidida por Enrique Peña Nieto, ha tenido como finalidad entregar a la empresa nacional –como ya se entregaron otras como Ferrocarriles Nacionales de México, Teléfonos de México y las señales del Canal 13 de Televisión, entre otras–, o que han derivado en el virtual desmembramiento de la Comisión Nacional de Subsistencias Populares, regenteada por Raúl Salinas de Gortari.
Será en el transcurso de la mañana de hoy, cuando los representantes de este movimiento estudiantil, #YOSOY132 SLP, ofrezcan mayores detalles y argumentos respecto de su posicionamiento y de las alternativas propuestas para sostener a PEMEX, particularmente, en su calidad de empresa patrimonial de los mexicanos.
La dirigencia alternativa estudiantil sustentará, en conferencia de prensa esta mañana, el posicionamiento y presentará las directrices que se han venido planteando a nivel nacional a ese respecto.
No obstante, han señalado la importancia de suministrar, mediante un cambio en la estrategia fiscal que ha venido sangrando a la empresa, la autonomía administrativa y financiera de la empresa, que le permita construir y operar las refinerías que reclama para cobrar mayor competitividad en el mercado internacional y contribuir con el abaratamiento de los combustibles en el mercado nacional para impulsar e incentivar la producción local y el desarrollo del país estancado por la corrupción de las autoridades y de la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de Petróleos Mexicanos, encabezada por el senador priísta Carlos Romero Deschamps.