Con el propósito de fortalecer la actividad pesquera en el Estado, en particular la de captura, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos informó que realizará convenios de colaboración con los municipios de Ébano, San Vicente, Ciudad Valles y San Nicolás Tolentino, para efectuar siembras y repoblamiento de embalses de importancia para el desarrollo de dicha actividad.
Así lo expresó el titular de la dependencia, Héctor Rodríguez Castro quien agregó que dichos convenios atenderán la demanda de especies comerciales como tilapia, bagre y lobina, así como especies endémicas como la mojarra guapota la cual se encuentra en peligro de extinción.
¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA
Agregó que con el programa de producción de crías de peces generada en los Centros Acuícolas de El Peaje y Tamasopo se atenderá con siembras y repoblamientos la Laguna de Marland y Plan de Iguala en el municipio de Ébano, sembrando 150 mil crías de tilapia.
Detalló que en municipio de San Vicente se destinarán 150 mil crías de tilapia para siembra en cuerpos de agua susceptibles al cultivo y captura, así como también se realizara la siembra de 150 mil tilapias y 20 mil lobinas en las presas La Lajilla y Golondrinas, esto en coordinación con los ayuntamientos de Ciudad Valles, San Vicente y los pescadores deportivos de los clubs de pesca del Estado.
Indicó que dentro de los convenios, se establecerá un costo por cría y con el recurso generado por las ventas de las mismas, los centros acuícolas generarán sus propios recursos para gastos operativos.
Rodríguez Castro dijo que estas acciones se realizan con el objetivo de fortalecer la actividad de la pesca, en especial la deportiva, ya que ha sido de interés de la actual administración al generar fuentes de empleo a través de la prestación de servicios de los pobladores de las comunidades aledañas.
Aunado a ello, expresó que se impulsará la producción pesquera, rescatarán las especies de importancia comercial, incrementará la producción y con ello se atenderá la demanda de especies de alto valor comercial y se fortalecerán los empleos existentes en dichos municipios derivados de esta actividad.