Advierten complejización del fenómeno migratorio

Con el objetivo de presentar resultados de investigaciones del fenómeno de la migración, el Departamento de Salud Pública y Epidemiologia de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, a través del Cuerpo Académico de Salud Pública, realizó el Seminario a distancia “Migración y Salud”.
En el Aula B-1 del plantel universitario, el seminario abordó temas de derechos humanos, violencia, salud sexual y reproductiva, y VIH/SIDA, de investigaciones desarrolladas en las casas/albergues de migrantes ubicadas en los Estados de Chiapas, Oaxaca, San Luis Potosí, Coahuila y Baja California, que atienden a centroamericanos en su tránsito por México hacia Estados Unidos.
Cristian Torres Robles, asistente de investigación del Centro de Investigación en Sistemas de Salud del Instituto Nacional de Salud Pública, quien participó en el seminario, indicó que a finales de la dedicada de los 90, entre gobiernos de Centroamérica y México se inició la política de cooperación técnica en relación a la migración internacional, con énfasis en temas de VIH.
En marzo de 1999, con la participación de instituciones académicas, religiosas, agencias de cooperación técnica, organizaciones sociales y representantes de instituciones gubernamentales de salud, migratorias y de relaciones exteriores, entre otras, se identificaron algunos de los abusos y atropellos a los que se ven expuestos los migrantes en su trayecto desde su comunidad de origen hasta su lugar de destino.
Entre estos abusos destacaron los que corrían no sólo por la población local, sino también por autoridades, personal uniformado, funcionarios, y por la misma delincuencia organizada. Frente a este fenómeno, se reconoció que la migración es parte de una dinámica poblacional muy compleja que requería de implementar, y abordar, investigaciones de los migrantes.
“Identificamos que las casas y albergues de migrantes son un factor muy importante para entender toda esta dinámica, porque si bien el Instituto Nacional de Migración tiene datos sobre el flujo de migración en las fronteras sur y norte, se pierde información porque muchos no son registrados.
Se ha encontrado con mujeres embarazadas en las casas de migrantes y albergues con el objetivo de cruzar a Estados Unidos, y niños de entre año y medio a nueve años, así como mujeres que tienen semanas de dar a luz. La migración no es únicamente de varones, sino también de mujeres, mujeres embarazadas, niños y familias completas. Es un problema que se hace más complejo cada vez”.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA