Nuevos impuestos frenan mercado interno, afirman

Para el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, la reforma fiscal fue una ‘cubetada de agua fría’ para el consumo de las personas y que derivó en el estancamiento y mediocridad de la actividad productiva
La debilidad económica del país,particularmente del mercado interno, recayó en gran medida por la entrada en vigor de laReforma Hacendaria, la cual ha desincentivado el consumo y la inversión, coincidieron expertos del sector privado.
Durante el panel: Futuro de México después de las reformas económico y social, que organizó el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), distintos expertos señalaron que los nuevos impuestos han frenado la dinámica económica, impactando en el bolsillo de las familias y la toma de decisiones de las empresas.
El presidente del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), Juan Ignacio Gil Antón, afirmó que la reforma fiscal fue una «cubetada de agua fría» para el consumo de las personas y que derivó en el estancamiento y mediocridad de la actividad productiva.
El principal impacto de la entrada en vigor de nuevos impuestos, dijo el especialista, se observó en el consumo y la inversión, indicadores que muestran un bajo dinamismo en lo que va del año.
Por su parte, el presidente del IMEF nacional, Daniel Calleja, afirmó que desde 2013 se generaron un globo de expectativas positivas sobre el dinamismo económico de México; sin embargo, desde ese año se desinflaron, mientras que en este 2014 las condiciones parecer repetirse. El año pasado, el gobierno federal tenía una perspectiva original de crecimiento económico de 3.5%; no obstante, los datos oficiales revelan que apenas se tuvo una expansión de 1.1.
Este 2014 las expectativas eran más altas, pues se pronosticó un escenario de avance de 3.9%; aunque diversos analistas y organismos internacionales han corregido este panorama hacia niveles más cercanos a 2%.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA