Crea Veracruz delito de desaparición forzada

Se impondrán hasta 30 años de cárcel a servidores públicos y ciudadanos que participen en la desaparición de personas, con el agravante si la víctima fallece o es periodista
A propuesta del gobernador Javier Duarte de Ochoa, el Congreso de Veracruz creó los delitos de Desaparición Forzada de Personas y Engaño Telefónico, además autorizó la conformación de un Consejo Ciudadano de Seguridad Pública.
Durante sesión ordinaria del Poder Legislativo, los diputados locales aprobaron reformas al Código Penal, Código de Procedimientos Penales y al Sistema Estatal de Seguridad Pública para el Estado de Veracruz.
En principio, con 38 votos a favor y uno en contra del PT, se creó el delito de Desaparición Forzada de Personas, con lo cual se impondrá una sanción de hasta 30 años de prisión a los servidores públicos y ciudadanos que participen en la desaparición de personas, con el agravante si la víctima fallece o es periodista.
Con ello, Veracruz se suma a algunas entidades federativas que han tipificado el delito de Desaparición forzada de personas, entre ellas Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Chiapas, Campeche, Coahuila, Colima, Distrito Federal, Durango, Guerrero, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla y San Luis Potosí.
Con los cambios legales, se cometerá dicho delito cuando se compruebe que hay una acción de privar de la libertad a una persona; que sea cometido por un agente del Estado o un particular con autorización y apoyo; y una negativa de informar sobre el paradero de la víctima.
Y al servidor público que cometa el delito de desaparición forzada de persona.