Tailandia: Levantan toque de queda en más zonas turísticas

La junta militar de Tailandia levantó a partir de este sábado el toque de queda en tres zonas turísticas del país, informó el diario Bangkok Post.
La medida incluye a las ciudades costeras deCha-am y Hua Hin, así como Krabi y la isla de Phang-nga, que se suman así a la ciudad de Pattaya y las islas Samui y Phuket, donde se levantó el toque de queda el pasado martes. Con estos centros turísticos suman ya seis áreas de playa donde los turistas no se verán obligados a volver a sus apartamentos a medianoche, destacó la prensa local. Sin embargo, la prohibición de circular en las calles -entre medianoche y las cuatro de la madrugada- continúa en el resto del país, incluida la capital Bangkok.
La junta militar decidió liberar de la medida a las zonas turísticas ante las quejas de los empresarios de la industria, uno de los sectores económicos más importantes del país.
Empresarios suscriben 12 acuerdos con Portugal
El gobierno de México y empresas suscribieron 12 acuerdos que buscan detonar el intercambio de inversiones con Portugal.
Ayer, en el marco de la visita de estado del presidente Enrique Peña Nieto, el gobierno y empresas mexicanas firmaron con sus contrapartes portuguesas 12 documentos de entendimiento y cooperación en materias portuaria y turística.
Asimismo, ambas partes confirmaron con un convenio, el reconocimiento de grados académicos de educación superior, protección del consumidor, servicio postal, energía limpia, desarrollo turístico, promoción de exportaciones e intercambio de información empresarial.
En el bloque de acuerdos destacan los signados por Mota Engil y Grupo Prodi por 250 millones de dólares para el desarrollo de infraestructura turística en la Riviera Nayarita, y la ratificación del contrato entre la empresa Energías de Portugal e Industrias Peñoles para la construcción de una planta de energía eólica.
“En el sector turístico se prevé una inversión importante. En la Riviera Nayarit se va a permitir desarrollar infraestructura turística, más de siete mil cuartos y una inversión inicial del orden del tres mil millones de pesos, lo cual va a generar empleos y derrama económica”, explicó el mandatario.
“También se firmaron documentos para la generación de energía limpia en un proyecto asociado que tiene una empresa de Portugal con una compañía mexicana en Coahuila”, detalló el presidente.
Se anunciaron dos documentos: un memorándum de entendimiento entre Pemex y GALP Energía “para identificar oportunidades de inversión conjuntas”.
Un documento del gobierno federal precisa que este texto establece “bases para la búsqueda de sinergias en temas relacionados con exploración y producción de hidrocarburos; infraestructura en gas natural; políticas de seguridad industrial y salud en el trabajo, y desarrollo de capital humano”. En un mensaje a medios, al concluir su visita de Estado a este país, el presidente Enrique Peña Nieto detalló que este convenio es para aprovechar las tecnologías que se han desarrollado en Portugal para poder dar a Pemex mayor capacidad, y ser más competitivo en la exploración y explotación de distintos yacimientos petroleros. “Y, eventualmente, también para las futuras inversiones que tendría que realizar, particularmente en aguas profundas y en la explotación de nuevos yacimientos”.
El segundo es el Convenio de Línea de Crédito entre Bancomext y el Banco del Espíritu Santo de Investimento (BESI) para operaciones de comercio exterior.
Se devalúan bonos de Oceanografía
Oceanografía cuenta con una deuda en bonos de alrededor de 335 millones de dólares con vencimiento en 2015, misma que ha perdido 84% de su valor durante el año en curso, mientras que sus tenedores ven pocas posibilidades de recuperar su dinero en vista del proceso judicial contra Amado Yáñez Osuna.
Los bonos hoy tienen un valor de 13.16 centavos del dólar, decrecimiento récord, después de operar a 95 centavos de dólar por acción a principios de enero.
De acuerdo con datos de Bloomberg, la caída en el valor de los papeles ha ocurrido mayormente en 2 mil 568 mercados de bonos emergentes y existen más de 100 millones de dólares pendientes de pago.
De acuerdo con Bloomberg, InSight Securities Inc. y Seaport Group LLC dieron a conocer que inversionistas temen que la reestructuración se retrasará debido al proceso contra Amado Yáñez Osuna, luego de que las autoridades lo detuvieran el pasado 29 de mayo por probable abuso de préstamos otorgados a Oceanografía.
El arresto de Yáñez se dio tres semanas después de que Citigroup despidiera a 11 empleados por fallar en prevenir el descubrimiento de un fraude por más de 500 millones de dólares contraBanamex. “No puede haber una conversación acerca de una probable resolución para los acreedores hasta que se resuelva el asunto criminal”, declaró el supervisor de la deuda de casi 350 millones de dólares de los mercados emergentes en InSight Securities, Carlos Legaspy. “Además de la liquidación de la deuda, se debe pagar a las potenciales víctimas de fraude, las cuales incluyen a Banamex. El retorno del capital o de las ganancias de la empresa dependen de la duración de los procesos judiciales por los que atraviesa la empresa”, dijo Michael Roche, estratega de mercados emergentes en Seaport Group. “El mayor impacto de los procedimientos judiciales tiene que ver con un alargamiento de los procesos judiciales para la empresa y para la resolución de sus asuntos corporativos, por lo que la recuperación de capital o de alguna ganancia tardará bastante”, declaró Roche a Bloomberg. Después de enero los bonos con vencimiento en 2015 se cotizarán en 95 centavos de dólar, en febrero cayeron, pues Oceanografía fue vetada por el gobierno mexicano. Oceanografía fue incautada luego de que Citigroup Inc., con sede en Nueva York, declarara haber despedido a 11 trabajadores por no haber prevenido o descubierto que casi 500 millones de dólares habían sido dirigidos a Oceanografía como préstamos. A pesar de que Banamex reportó un daño patrimonial de casi 500 millones de dólares por las operaciones fraudulentas de Oceanografía, al empresario se le consignó por un delito no grave y sólo por un daño estimado en 55 millones 222 mil 996 pesos, por obtener un crédito irregular.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA