Buro Politico

Tras la reelección de Gustavo Madero como dirigente nacional, es obvio que el panismo potosino naufraga por lo que las expresiones de haberse fortalecido y contar con “un futuro promisorio”, como aseguró el dirigente estatal, Héctor Mendizábal, son puros sueños guajiros, espejismos, pues.
Qué tan “promisorio” será ese futuro que en vez de “sacar juventud de su pasado”, como diría el filósofo de Guanajuato José Alfredo Jiménez, Mendizábal se dice “listo para negociar una posible alianza con el PRD. ¿Dónde la fortaleza y el gran futuro?.
Mientras tanto, en algunos medios locales y nacionales comenzaron a manejar, la tesis de que el senador Octavio Pedroza Gaitán “es el indicado para la candidatura panista a gobernador”.
La “promoción” del senador, a 15 días de la reelección de Madero, suena a la confirmación de su traición al también senador Ernesto Cordero ya que, sin formalmente ser parte del equipo maderista, los resultados dicen que jugó a su favor.
Es más, el mismo día de la elección lo señalaron como responsable del fracaso corderista en ésta capital donde, pese a considerarlo el “gran bastión panista del estado”, la votación fue escasa “y por eso ganó Madero”, lo que no pasó en el resto del estado, donde “El Círculo Azul” sí se la rifó por Cordero.
También lo ubican como probable primer candidato panista a gobernador en coalición o alianza, con el PRD, lo que dejaría más expuesto al PAN porque: quien traiciona una vez, lo hace siempre. Además, aquí faltaría saber la opinión de los Jefes del vecino municipio de Soledad. Nos referimos a los Gallardo, padre e hijo.
CORTINA DE HUMO
En el caso del exsacerdote Eduardo Córdoba Bautista hay mucho que aclarar aunque por principio de cuentas, todo indica que la multi-publicitada denuncia penal de la Arquidiócesis solo era una “cortina de humo”.
Al hacer pública su denuncia penal, el gobierno eclesiástico potosino mediáticamente lavó su imagen, pero al no ratificarla en tiempo y forma en la Procuraduría, nuevamente queda en posición de cómplice.
Si nos atenemos a lo asentado en esa denuncia “oficial”, los abusos del ex apoderado jurídico de la Iglesia potosina se investigaban hace más de 10 años, o sea desde la época de Luis Morales Reyes. Pero ahora sabemos que las denuncias venían de 20 años más atrás, cuando éste trabajaba en el colegio Potosino y todavía no era sacerdote.
La primera condena de Córdoba fue tras que mamás de 17 niños del coro de la parroquia de Nuestra Señora de la Anunciación de la colonia El Paseo, lo acusaron de abuso sexual en abril del 2004.
Según un “intercambio epistolar” entre las madres de los menores, y otros testigos de los delitos sexuales, con el entonces Arzobispo Morales Reyes, el tribunal eclesiástico resolvió “quitarlo de esa iglesia y enviarlo a una comunidad de religiosa”, pero nunca hubo una denuncia penal.
NO MENTIRÁS
Sin embargo, ambas declaraciones dejaron claro que al menos Morales Reyes sabía desde 2004, es decir, hace 10 años, y que en vez de aplicar la consigna bíblica de; “Al que te señalen, entrégalo” o, “Al César lo del César”. Lo mantuvo impune e incluso le dio más poder.
Morales Reyes lo nombró Apoderado Jurídico de la Arquidiócesis de San Luis Potosí y “Enlace” de la Iglesia Católica Potosina con políticos, partidos y autoridades estatales, federales y municipales. Corre la versión de que Córdoba logró esto debido a chantajes a los Arzobispos Szymanski y Morales. ¿Sería así como se hizo asesor del Gobierno del Estado?
Cuando Córdoba estuvo en el Seminario Mayor, Szymanski pasó por alto sus tropelías con otros seminaristas. Son cosas muy fuertes, pero de este mundo. Lamentablemente se quedaron en la impunidad y ahora, los sacerdotes víctimas están “bajo juramento de confidencialidad por un bien Superior”.
Imposible olvidar que al principio el vocero de la arquidiócesis defendía a Córdoba y lo consideraba “víctima de difamaciones”, y luego reconoció que efectivamente había un proceso eclesiástico contra el sacerdote por denuncias presentadas cuatro años después, en 2008 y por las cuales, “el tribunal eclesiástico emitió la sentencia de inocente el 15 de julio de 2009”.
El Arzobispo Cabrero no cayó en su red de chantajes, pero si recibió presiones de sus antecesores, que siguen bajo las amenazas del exsacerdote y por eso, mientras no vuelva de Roma, nadie sabe a qué atenerse aunque, al abrir la puerta a la posibilidad de que los sacerdotes contraigan matrimonio, el Papa Francisco está anticipando una solución para que  en SLP pueda haber justicia. Confiemos sin anticiparnos.
MODERNA COMANDANCIA
Y, no sin antes consignar que ayer, el edil Mario García Valdez puso en marcha nueva infraestructura para la seguridad,  con la inauguración de los dos imponentes edificios que albergarán la Comandancia Poniente para más de 200 mil habitantes, a un costo de 20 millones de pesos que abatirá notablemente los tiempos de atención de emergencias y hará más eficaz la actuación de las fuerzas municipales para garantizar que la gente viva en paz y tranquilidad, y garantizó que incluso sin inversión federal será construída la Comandancia Centro; aquí nos leemos en otro BURÓ POLÍTICO
 

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA