Rios Santiago y Españita un riesgo en temporadas de lluvias

Las direcciones de Protección Civil estatal y municipal, así como las corporaciones de seguridad pública, deben coordinarse y actuar con rapidez y responsabilidad en caso de lluvias u otros fenómenos naturales, pues el sábado pasado estuvo a punto de ocurrir una tragedia en el Bulevar Río Santiago, donde media docena de personas quedaron atrapadas en sus  vehículos por las fuertes  avenidas de agua, advirtió el regidor Jalil Chalita Zarur.
En entrevista, expresó que esta situación no debe repetirse, pues varias personas pudieron haber fallecido, si no es por la oportuna intervención de los vecinos que llamaron a los bomberos.
Sin embargo el personal de Protección Civil y de Seguridad Pública tardó en reaccionar, tan es así que a pesar de las fuertes lluvias que inundaron el Río Santiago, no fueron colocados de manera oportuna los señalamientos para restringir el paso por el bulevar.
“Fue hasta  las 19:30 horas que  Seguridad Pública Municipal informó que se cerró el bulevar,  y cerca de las 20:00 horas, casi al mismo tiempo que se divulgaba información sobre carros ya varados, Protección Civil dio a conocer que inició el dispo-sitivo de prevención y cierre de circulación sobre Río Santiago, Río Españita y Glorieta de la Familia”.
Chalita Zarur recordó que el cauce del Río Santiago fue pavimentado durante la administración del entonces gobernador Carlos Jonguitud Barrios, para convertirlo en un bulevar que cruza la ciudad de San Luis Potosí (México); pero cada que llueve vuelve a su antigua forma.
Señaló que los dos bulevares que antes fueron ríos, el Santiago y el Españita, representan un riesgo en la temporada de lluvias, por lo que las autoridades estatales y municipales deberían tener medidas preventivas de manera oportuna antes de que se presente una tragedia.
Advirtió que hay en la zona urbana otros puntos que deberían estar incluidos en los atlas de riesgo de las autoridades, con protocolos de acción inmediata que, según se evidenció, por ahora no existen o no se han aplicado en forma correcta.
“Es un hecho que los desastres naturales cada vez son más frecuentes y más  fuertes, tenemos que aprender a vivir con ello y eso significa estar preparados y capacitado como nunca.