‘Falsos e infundados’, señalamientos en mi contra: Sota

La ex vocera del presidente Felipe Calderón, Alejandra Sota, aseguró que los señalamientos realizados por presunto enriquecimiento ilícito «son falsos en infundados», como lo demuestra una investigación de la Secretaría de la Función Pública (SFP).

«No existe un aumento ilegítimo de mi patrimonio», señaló la otrora funcionaria pública en un comunicado emitido a los medios de comunicación.

Sota explicó que: «En noviembre pasado el encargado del despacho de la Secretaria de la Función Pública (SFP), Julián Alfonso Olivas Ugalde, confirmó a diversos medios de comunicación la existencia de una investigación sobre mi desempeño como servidora pública de la Presidencia de la República. Esta investigación fue motivada por señalamientos hechos en algunos medios de comunicación que cuestionaron mi actuación».

Sin embargo, la SFP exoneró a Sota, luego de los señalamientos periodísticos, sobre los cuales la ex funcionaria dijo que se utilizaron como «instrumento de venganzas personales».

Texto completo

México, D.F a 28 de mayo de 2014

 

En noviembre pasado el encargado del despacho de la Secretaria de la Función Pública (SFP), Julián Alfonso Olivas Ugalde, confirmó a diversos medios de comunicación la existencia de una investigación sobre mi desempeño como servidora pública de la Presidencia de la República. Esta investigación fue motivada por señalamientos hechos en algunos medios de comunicación que cuestionaron mi actuación.

 

La Secretaría de la Función Pública, en efecto, inició una investigación en la que consultó con diferentes agencias y dependencias del gobierno federal, incluyendo  al Servicio de Administración Tributaria y la Procuraduría General de la República. Se evaluaron los antecedentes de registros de inmuebles y sociedades mercantiles a través de los Registros Públicos de la Propiedad en varias entidades del país, así como los antecedentes vehiculares reportados por las Secretarías de Finanzas locales, y la información bancaria y financiera recibida a través de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

 

Como resultado de dicha investigación, y después de un análisis minucioso y riguroso, la Secretaría de la Función Pública ha determinado que mis ingresos y erogaciones son consistentes con mi trayectoria laboral y por lo tanto no existe un aumento ilegítimo de mi patrimonio, tal como se establece en el oficio DGII/DGAEP/048/2013.

 

El resultado de esta investigación es congruente con lo que he sostenido: los señalamientos que se hicieron en mi contra en algunos medios de comunicación son falsos e infundados.

 

La libertad de expresión es uno de los pilares de nuestra democracia. Es un derecho que queda debilitado cuando se le pervierte y es utilizado como instrumento de venganzas personales. Espero que mi experiencia de haber sido señalada injustamente, ayude a enriquecer el debate sobre la importancia de la ética en el ejercicio del periodismo.

 

Agradezco a todas las personas que me mostraron su apoyo durante los momentos difíciles.

 

 

Alejandra Sota Mirafuentes