Datos e información oficial, un bien público: Sojo Garza

La información estadística y geográfica, así como los avances en la generación y el manejo de la misma, deben ser puestos a disposición de la población y sus instituciones, ya que en una democracia es indispensable “que todos tengan el mismo acceso a la información oficial, porque al final, ésta tiene las características de un bien público”, dijo Eduardo Sojo Garza Aldape, Presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante la inauguración de la XII Reunión de Investigación Demográfica en México “A 40 años: ¿la familia vive mejor?”.

Sojo refirió que el Instituto ha cambiado su enfoque como organización, pues “hemos entendido que nuestro negocio no es vender información, sino que ésta sea utilizada, por eso toda la información del INEGI es gratuita y estará disponible cada vez más bajo las reglas de datos abiertos”, comentó.

El INEGI ha realizado algunas acciones que han representado avances en el acercamiento de la información a la sociedad en general, entre éstas destaca la creación de Laboratorios de Microdatos y de materiales como el Mapa Digital de México, el Directorio Nacional de Actividades Económicas, o las encuestas de seguridad, de gastos en el hogar y censos en escuelas, los cuales han permitido “incrementar la oferta de información sobre una amplia gama de temas que antes no estaban disponibles en el país”, dijo Sojo Aldape, durante el evento organizado por la Sociedad Mexicana de Demografía (SOMEDE), con la cual el instituto que preside tiene un convenio de colaboración desde el año 2011.

La XII Reunión de Investigación Demográfica en México “A 40 años: ¿la familia vive mejor?”, llevada a cabo en la Universidad Iberoamericana, también contó con la presencia de la maestra Mercedes del Carmen Guillén Vicente, subsecretaria de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación (Segob), quien consideró que este encuentro “es un extraordinario espacio para la revisión completa de nuestras políticas de población”.

Por su parte, la doctora Carla Pederzini Villarreal, académica del Departamento de Economía de la Universidad sede de este evento, refirió que el propósito del mismo es “crear un espacio de análisis y discusión de la dinámica demográfica que se presenta actualmente en México, así como de las transformaciones demográficas a nivel internacional. Pretendemos abordar la agenda de investigación en población y promover el desarrollo de metodologías para revisar temáticas establecidas y emergentes”, dijo.

La académica también comentó que “la coyuntura demográfica que atraviesa México actualmente es compleja e impacta múltiples facetas de la realidad social política y económica”, asimismo, dijo que aún subsisten problemáticas derivadas del rezago social de varios sectores de la población nacional, por ejemplo, las altas tasas de embarazos adolescentes, de mortalidad materna e infantil. También refirió sobre el surgimiento de fenómenos que desvían la dinámica demográfica nacional, como el desaceleramiento de la tendencia de la esperanza de vida en el país, “esto se atribuye a la presencia de violencia que impacta a hombres jóvenes y a las enfermedades crónicas como la diabetes”.

Este simposio sobre demografía terminará el día 30 de mayo del 2014.