Cinco platos típicos de la cocina brasileña que debemos probar

Ya hemos visto que Brasil es un país extraordinario, en el que se funden pueblos y culturas desde el norte hasta el sur del mundo, desde África a Europa y el Lejano Oriente, dando como resultado una cultura culinaria entre las más diversas del mundo. Así que el consejo básico y fundamental para cualquier viaje, ya sea que esté interesado en el fútbol o en tal vez en sus extensas playas, es tener una mente abierta a todo tipo de experiencias, ya que Brasil es un país que no lo defraudará en la mesa.
1. Carne
La primera especialidad para probar en Brasil es, por supuesto, el churrasco.
La carne en este gran país, donde los animales pastan en praderas interminables, es una experiencia que no se puede desaprovechar.
Esta especialidad consiste en una barbacoa (traducción literal de churrasco) donde distintos cortes de carne de diferentes animales (generalmente carne de res, cerdo, pollo, cordero) se asan a la parrilla y luego son servidos en la mesa por camareros cualificados directamente en cada plato.
Los cortes más populares son generalmente la Picanha, la Fraldinha y maminha.
Cuando vaya a una Churrascheria no exagere con los antipastos: por lo general la fórmula más común es la del Churrasco Rodizio en la que la carne se sirve después de una gran cantidad de entrantes de todo tipo y clase, entre los que no faltarán la yuca (una especie de patata, deliciosa) y la clásica feijoada (una sopa de frijol típica con carne de cerdo); adempas de infinidad de ensaladas y otros antipastos servidos libremente al estilo buffet, que tiene el expreso propósito de quitarle el hambre antes de que le sirvan la carne: no abuse de este buffet porque se arrepentirá cuando esté ya demasiado saciado para probar los diferentes tipos de carne.
2. Sushi
En Brasil, y en especial en la ciudad de São Paulo, existe una de las mayores comunidades japonesas del mundo. El sushi se sirve incluso en el buffet de las «churrascarías». Vale la pena profundizar y dejarse tentar por algún restaurante prometedor: la materia prima de alta calidad está siempre a mano, ya que el pescado fresco a lo largo de la costa y en las islas, desde luego no falta.
3. Peces de río
La Amazonia no es sólo un río, sino un gigante ecosistema del que vienen muchas especialidades: por ejemplo, las gambas gigantes son un manjar que no debe perderse, tal vez en pinchos asadas a la parrilla; las pirañas también son una experiencia para probar al menos una vez. En general, en Brasil se comen muy buenos mariscos a precios razonables.
4. Cachaça
Es un destilado de azúcar de caña en bruto; hay muchos tipos y es el alcohol brasileño por excelencia, tan típico como el ron y el vodka lo son para el Caribe y Rusia. Busque una cachaçeria y allí encontrará cientos de diferentes calidades, todas para probar y apreciar. Pruébelas en una típica caipirinha (cóctel a base de cachaça, zumo de limoncitos sútiles y azúcar), o pruébela sola en su versión añejada.
5. Guaraná
Es una planta de origen amazónico de la que se extraen sus extractos con numerosas propiedades.
En Brasil se vende como bebida en latas como las bebidas cola, pero en realidad es mucho más.
No sería erróneo decir que los inventores de Redbull se inspiraron en esta bebida.
Puedes encontrar más información sobre la cocina brasileña aquí.