Incendio en terminal surcoreana deja 7 muertos

Las autoridades sospechan que el incendió fue a causa de una chispa de soladura; las víctimas fueron encontradas en un área dedicada a alimentos en la zona en que se llevaban a cabo trabajos de construcción
Una estación de autobuses se incendió hoy en Goyang, 16 kilómetros al noroeste de Seúl, capital de Corea del Sur, con saldo preliminar de siete muertos y 27 heridos, informaron fuentes policiales y hospitalarias.
El incendio ocurrió hacia las 9:10 horas (00:10 GMT) de este lunes en unos trabajos de construcción que se realizaban en un subterráneo de la terminal, y al parecer fue una chispa de soldadura lo que motivó el fuego, informó un despacho de la agencia Yonhap.
A pesar de que las llamas fueron controladas en 20 minutos, del total de heridos ocho se encontraban en condición crítica, agregaron los reportes médicos.
Las víctimas mortales fueron encontradas en un área dedicada a alimentos en la zona en que se llevaban a cabo los trabajos de construcción en el primer nivel de sótanos de la terminal.Este incendio se da cuando Corea del Sur aún recuerda el hundimiento de un transbordador frente a sus costas con más de 300 muertos, el cual reveló fallas en las medidas de seguridad y en el sistema de respuesta, citó Yonhap.
Portugal, abstención en las europeas
bate récords
La tasa de abstención registrada en Portugal en las elecciones europeas superó el 66 %, casi tres puntos más que en los comicios de 2009, lo que supone un nuevo récord en la historia electoral lusa. Según los datos actualizados hoy por el Ministerio de Administración Interna (MAI), la cifra de abstención marcó este año un nuevo máximo en democracia y superó la de 1994 (64,4 %), también en unas europeas y que hasta ahora era la referencia en la estadística. De los 9,7 millones de portugueses convocados a las urnas, apenas depositaron su voto 3,28 millones de ciudadanos, de acuerdo con estas mismas fuentes.
Las elevadas cifras de abstención de estos comicios, que los analistas y politólogos suelen interpretar como una señal de descontento entre los electores, también reflejan un aumento respecto al último precedente europeo, en 2009, cuando rondó el 63 %.En ninguna otra de las cerca de cuarenta citas electorales a las que fueron convocados los portugueses se registró una participación tan baja (33,9 %) y apenas en un referendo sobre el aborto realizado en 1998 la tasa de abstención fue más alta (68 %).
El porcentaje de votos en blanco en los comicios celebrados el domingo en suelo luso bajó dos décimas respecto a las europeas de 2009, hasta el 4,4 %, mientras que los nulos se incrementaron casi un punto, hasta el 3 %.
El Partido Socialista, el principal grupo de la oposición en Portugal, ganó ayer en las urnas al reunir un 31,4 % de los apoyos, casi cuatro puntos más que la alianza conservadora entre socialdemócratas y democristianos (27,7 %) , actualmente en el Gobierno. Los comunistas -cuarta fuerza en el Parlamento luso- aglutinaron el 12,7 % de las papeletas y el Movimiento por la Tierra liderado por António Marinho e Pinto se hizo con más del 7 % de los votos, en la que fue la mayor sorpresa de la jornada.Los marxistas del Bloque de Izquierda fueron la elección de apenas el 4,5 % de los participantes, menos de la mitad que cinco años antes.
Llegan perros y guías holandeses a Panamá, buscan a jóvenes
Un equipo especializado en rastreo, formado por 18 personas y 12 perros, llegó hoy a Panamá para incorporarse hoy a la búsqueda de las dos jóvenes holandesas Lisanne Froon y Kris Kremers, desaparecidas el pasado mes de abril. El equipo pertenece a la organización holandesa de voluntarios y sin ánimo de lucro Reddingshonden RHWW, fundada en 1989 y que actúa en cualquier lugar del mundo donde se la requiera, explicó el portavoz de la familia de las jóvenes desaparecidas, Jerem Van Passel.
«Los perros, de diferentes razas, están especialmente entrenados para encontrar personas tanto vivas como muertas» , dijo la coordinadora del equipo, Lousie Smits-Jansen, a su llegada al aeropuerto Internacional de David, capital de la provincia panameña de Chiriquí, fronteriza con Costa Rica.
Smits-Jansen explicó además que ésta «ha sido la ocasión en que un país (en referencia a Panamá y a sus autoridades) ha conseguido en menos tiempo movilizarnos y que nuestra organización se traslade» para realizar una búsqueda. «Agradezco enormemente al Gobierno de Panamá que haya hecho el esfuerzo de ponerse de acuerdo con el Gobierno de Holanda para traer a este equipo» especializado, dijo en el aeropuerto David Hans Kremers, padre de Kris, una de las jóvenes desaparecidas.
La fiscal provincial Betzaida Pitti, al frente de este caso, también esperó a pie de avión al equipo trasladado de Holanda y explicó que este lunes se coordinará con las autoridades panameñas y todos sus efectivos especializados la nueva operación de busqueda de las jóvenes holandesas.
Casa Blanca revela por accidente nombre del jefe de CIA en Afganistán
La Casa Blanca reveló de manera accidental la identidad del jefe de la CIA estacionado en Kabul, durante la breve visita que realizó el presidente Barack Obama a Afganistán la víspera.Aunque el desliz fue revelado por el periódico The Washington Post, la Casa Blanca diseminó la información a más de seis mil suscriptores en su lista de prensa en un reporte colectivo elaborado por el enviado del diario.
El nombre del agente, bajo el título de «jefe de estación» , fue incluido en la lista de 15 funcionarios civiles y militares presentes en una reunión informativa con Obama ofrecida por los mandos militares en Afganistán.
La lista le fue provista a la oficina de prensa de la Casa Blanca por funcionarios militares, y esta a su vez la turno a los reporteros que viajaron con Obama, incluyendo el del Post que elaboró el reporte colectivo de prensa.
El reporte sirve como fuente de información y referencia a los reporteros asignados a la Casa Blanca que no tienen acceso a los eventos del presidente de carácter restringido o cuando este viaja fuera de Washington.
El Post explicó que usualmente el título se utiliza para referirse al jefe de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) destacado en las capitales de los países donde se ubica la embajada estadunidense.