Ucrania: inician los comicios presidenciales

Los colegios electorales en Ucrania abrieron sus puertas a las 08:00 horas (05:00 GMT) para celebrar las elecciones presidenciales, que son boicoteadas por los insurgentes de las regiones de Donetsk y Lugansk (este).

Más de 33 millones de ucranianos están llamados a las urnas para elegir como presidente al candidato que logre más del 50 por ciento de los votos, de lo contrario habría que celebrar una segunda vuelta dentro de tres semanas.

Según todos los sondeos, el gran favorito es el oligarca Petró Poroshenko, el principal patrocinador de las protestas del Euromaidán, que podría alzarse con la victoria ya en la primera vuelta.

La segunda candidata en discordia es la ex primera ministra Yulia Timoshenko, que intenta por segunda vez convertirse en presidenta de Ucrania tras caer en 2010 ante al ahora derrocado y exiliado en Rusia, Víktor Yanukóvich.

Según la Comisión Electoral Central (CEC), una gran parte de los 5 millones de electores enDonetsk y Lugansk no podrán ejercer hoy su derecho al voto, debido al boicot de los insurgentes prorrusos.

En Lugansk (1.7 millones de votantes) sólo funcionan dos de las 12 circunscripciones electorales; mientras en Donetsk (3.3 millones de votantes), de las 22 circunscripciones, sólo en 9 será posible celebrar los comicios presidenciales, según datos preliminares.

Casi 100 mil efectivos se ocuparán de garantizar la seguridad durante la jornada en todo el país, especialmente en el este rusohablante, donde anoche estallaron nuevos combates en la región de Donetsk.

Al menos dos soldados habrían muerto en el ataque perpetrado por los milicianos contra un puesto de control en Slaviansk, uno de los más irreductibles bastiones prorrusos.

Según la autoproclamada república popular de Donetsk, un periodista italiano, Andrea Rocchelli, y su intérprete ruso, también habrían muerto anoche durante un ataque con mortero contra el coche en el que viajaban, suceso que aún no ha sido confirmado oficialmente.

En todo caso, la OSCE ya adelantó que no tiene motivos para no reconocer como democráticas las elecciones, mientras el presidente ruso, Vladímir Putin, insistió el sábado en que Moscú respetará la elección del pueblo ucraniano.

Según los analistas, lo ideal para Ucrania es que Poroshenko salga elegido en la primera vuelta, ya que los insurgentes podrían intentar abortar la segunda ronda el próximo 15 de junio.

La primera visita del nuevo presidente, según informó el Gobierno ucraniano, será a Bruselaspara firmar un acuerdo sobre libre comercio con la Unión Europea.