Desmoronan imperio de ‘Zar casinero’

Con la clausura y revocación del permiso para operar 26 casinos, de los 50 que tenía autorizados, Juan José Rojas Cardona el llamado Zar de los Casinos, vio fulminado su imperio del juego en un mes y días.

Juan José junto con su hermano Arturo mantenían una presencia importante en el ramo del juego, negocio que ahora está mermado y reducido a nada.

El golpe a la empresa Entretenimiento de México SA de CV, (Emex), vino de la Secretaría de Gobernación (Segob), que le clausuró siete casinos en abril pasado y apenas el martes asestó otro golpe con la revocación para operar 19 casa de juego más.

Así, de los 26 establecimientos que tenía en operación, siete fueron clausurados y el resto está en vilo porque la orden de revocación ya fue confirmada por Gobernación.

Un Diario de circulación nacional dio a conocer la red de protección que el Zar de los Casinos había tejido con jueces y magistrados, pero ahora, al parecer, se ha quedado solo ante las investigaciones que realizan las autoridades en el sector.

De esa forma, el Zar de los Casinos sucumbió en un mercado al que ingresó en 2005, durante la administración de Vicente Fox Quesada, y que ahora con el PRI ha ido a la pérdida de su imperio.

La historia de un emporio

En 2005, Emex recibió permisos para operar casinos que vencen hasta el año 2030.

En 2005, durante la gestión del panista Santiago Creel Miranda como secretario de Gobernación, el zar casinero obtuvo de la dependencia permisos para operar por 25 años un total de 30 centros de apuesta remotas, además de 50 salas de sorteos de números y un hipódromo-galgódromo.

En la administración del entonces presidente Fox Quesada, se otorgaron ocho permisos a diferentes empresas para operar centros de apuestas, entre ellas Emex, cuyo permiso vence hasta el 24 de mayo de 2030.

Rojas Cardona constituyó la sociedad el 29 de marzo de 2005, bajo el permiso DGAJS/SCEVFP/ P-06/ 2005, otorgado el 25 de mayo de 2005 por la Secretaría de Gobernación, y en el que recibió permisos para operar 50 centros de apuestas remotas.

A cinco días de concluir la gestión de Creel Miranda, quien renunció a la Segob para competir por la candidatura presidencial, la empresa del Zar de los casinos recibió el permiso por 25 años, con vencimiento hasta el 24 de mayo de 2030.

La debacle

El pasado 1 de abril, la Secretaría de Gobernación revocó el permiso otorgado a Emex, a través de la Dirección de Juegos y Sorteos, al constatarse varias inconsistencias en su operación.

Con base en esa determinación, a la empresa cuyo accionista es Arturo Rojas Cardona, hermano de Juan José Rojas Cardona, le fueron clausurados un total de siete casinos, que para términos gubernamentales, la definición exacta es “centros de apuesta remotas con sala de sorteo de números.

“Procedimiento administrativo AJP/0126/13-XI, con motivo de que no acreditó su legal funcionamiento e incumplimiento con las condiciones del permiso DGAJS/SCEVF/ P-06/2005, sanciones consistentes en multa, revocación del permiso”, dice la resolución oficial del pasado 1 de abril.

El 24 de abril se dio a conocer que la Segob realizó un operativo en varias entidades, con el fin de llevar a cabo la clausura física de los establecimientos ligados a Juan José Rojas Cardona, Zar de los Casinos.

El martes pasado, la Secretaría de Gobernación revocó la operación de 19 centros de apuestas remotas con salas de sorteo de números, que se suman a los siete establecimientos clausurados.

En total, los hermanos Rojas Cardona han visto diluido en menos de dos meses un imperio del juego y mermada su influencia con jueces y magistrados que les permitían seguir operando a través de amparos y resoluciones judiciales.

La estrategia para erosionar a este consorcio está basada en mucho en la reciente reforma a la Ley de Amparo, que impide que los casinos puedan ver suspendidos los efectos de la autoridad, a través precisamente de los amparos.

Operativos de la Segob

En la página de internet de la Segob se informó que los permisos de 19 casinos fueron revocados.

Enseguida, la Secretaría de Gobernación en coordinación con las autoridades estatales procedieron al cierre de siete establecimientos.

Posteriormente, el 19 de mayo pasado, un juez federal rechazó amparar al llamado Zar de los Casinos en contra de la Secretaría de Gobernación, que revocó su permiso para operar hasta 50 establecimientos de juegos y sorteos.

En la página de la Segob se confirmó que de 26 centros de juegos que tenía abiertos, seis le fueron cerrados por la autoridad en el operativo del 24 de abril.

Situación legal

Sin embargo, 20 de la lista de sus 26 establecimientos ahora aparecen con la leyenda “permiso revocado”, y salvo un caso, señala que ya fue clausurado.

El Casino Río, en Boca del Río, Veracruz, es el único que ya figura con el aviso de clausurado, por lo que los restantes 19 espacios por el momento se informa oficialmente sobre la revocación para que puedan seguir operando.

En los siguientes 19 casos, Gobernación reporta exclusivamente permisos revocados: Bet, de Playa del Carmen, Solidaridad, Quintana Roo; Crystal Palace, de Monterrey; los sitios Palmas de Escobedo, Santiago y Guadalupe, en Nuevo León, además de otros con el mismo nombre en Guaymas, Sonora; La Piedad, Michoacán; León, Guanajuato; San Luis Potosí, y uno más en la ciudad de México.

El Palmas Bellavista, de San Nicolás de los Garza, Nuevo León; Palmas Grand, también de San Nicolás de los Garza; Palmas Lincoln, de Monterrey; Palmas Sportzone, de San Pedro Garza García, Nuevo León.

Asimismo, cinco Sportzone de Monterrey, Nuevo León; Pachuca, Hidalgo; San Juan de los Lagos, Jalisco; San Juan del Río, Querétaro, y Tepatitlán, Jalisco.

Los casos

De acuerdo con otro documento, el sexenio en que se otorgaron más permisos para instalar casinos fue el de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), en que 14 empresarios se vieron beneficiados.

En comparación, el sexenio de Fox Quesada (2000-2006) se otorgaron solamente ocho permisos, entre ellos a Emex, hoy en el ojo del huracán por la presunta red de complicidades con jueces y magistrados para operar a su favor.

En el sexenio de Felipe Calderón se otorgaron permisos a cuatro empresas; Juegos y Sorteos de Jalisco SA de CV; Recreativos Marina SA de CV; Exciting Games S de RL de CV y Producciones Móviles SA de CV.

Apertura

Durante el sexenio del ex presidente Calderón Hinojosa abrieron 275 casinos en todo el país, derivados de permisos otorgados antes de que inciara su gobierno.

Incluso, la oficina del ex presidente afirmó que principalmente derivaron de permisos otorgados durante el año 2005.

La cifra de establecimientos se muestra a la baja al arranque del actual gobierno, pues según informes de Gobernación, en 2013 sólo hubo 18 nuevos establecimientos.

Los datos, disponibles en la página de internet de la Secretaría de Gobernación, señalan que durante todo el sexenio pasado (2006- 2012) abrieron 275 establecimientos para juegos y sorteos y fue 2012 el año con mayor número, cuando se registraron 61.

Según el reporte, en 2013, la Dirección General de Juegos y Sorteos de la Segob clausuró definitivamente 15 casinos e igual número de sitios, pero de manera temporal, de un total de 31 verificaciones.

De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Gobernación, el estado de Sonora encabeza el número de nuevos establecimientos abiertos en 2013, con cinco, seguido del Distrito Federal y Chihuahua, con dos cada uno.

Sinaloa, Querétaro, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí, Baja California Sur y Aguascalientes abrieron uno en cada entidad durante 2013.

Por año, la Secretaría de Gobernación indicó que en 2006 fueron abiertos 25; 30 en 2007; 43 en 2008; 49 en 2009; 37 en 2010; 30 en 2011 y 61 en 2012.

La Secretaría de Gobernación, mientras tanto, afina una nueva ley en la materia. Un Diario de circulación nacional adelantó el pasado 15 de mayo el proyecto que incluye la creación de un instituto nacional.