Colombia: prevén empate en comicios

En lo que promete ser una de las elecciones más cerradas de la historia, más de 32 millones de colombianos acudirán a las urnas hoy para elegir entre la continuidad por otros cuatro años del presidente Juan Manuel Santos o un sucesor, aunque todos los pronósticos garantizan que la justa se decidirá en una segunda vuelta.

Las últimas encuestas muestran una definición muy reñida y, por primera vez, en ellas aparece al frente el candidato uribista, Óscar Iván Zuluaga, con una intención de voto del 29.5% contra el 28.5% de Santos, quien aparece estancado en ese nivel desde hace más de un mes.

Esas mismas consultas van arrojando un empate de cara a la segunda vuelta a celebrarse el próximo 20 de junio, con los dos candidatos ubicados en 32 puntos, aunque algunos analistas, como Mauricio Vargas, se muestran cautos. “Primero habrá ver qué pasa el domingo, porque hasta se podría dar el voto del hartazgo y que la premiada fuera (Marta LucíaRamírez”.

Las de hoy son las elecciones más reñidas desde 1986, cuando Virgilio Barco le ganó al conservador Álvaro Gómez, y también son las que han estado precedidas de una de las campañas más sucias que se hayan visto en la historia de este país.

Además de Santos y Zuluaga, candidato del Centro Democrático, Ramírez se postula por el partido Conservador y el ex alcalde de Bogotá, Enrique Peñaloza, por la Alianza Verde, mientras que Clara López será la abanderada del centroizquierdista, Polo Democrático. Los escándalos por el dinero que según el ex presidente Álvaro Uribe recibieron colaboradores de Santos de manos de presuntos narcos durante la campana del 2010, y el de las escuchas telefónicas para torpedear el proceso de paz, en el que estaría implicado Zuluaga parecen dejar huella en lo que será el resultado de hoy.

Con su voto, los colombianos definirán también si quieren que el diálogo de paz con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) continúe o no. La primera postura es la que ha defendido Santos; la segunda es la que esgrime Zuluaga. La opinión pública se muestra a favor del proceso de paz en un 64%, aunque se muestra recelosa ante la eventual inserción de los guerrilleros en la política.

La campaña sucia que desataron los dos principales candidatos dejó fuera del debate temas como la violencia urbana, las bandas criminales, como se dio en llamar en los últimos años a los ex paramilitares, y el desarrollo social del país, entre otros. Se prevé que si hay segunda vuelta, estos asuntos reaparecerán en las propuestas de los candidatos que resulten finalistas.

La Misión de Observadores de la OEA, que encabeza el ex presidente de Costa Rica, José María Figueres, se declaró ya lista para vigilar el desarrollo de las elecciones, según informó el organismo.

Más de 240 mil militares se encargarán de garantizar la seguridad en la jornada. Los colombianos podrán sufragar entre las 08:00 hasta las 16:00 horas locales. Alrededor de las 18:00 o 19:00 horas podrían empezar a difundirse los primeros resultados.