Totalmente abandonado el campo, denuncia líder

El único candidato a la presidencia del Comité Central de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de la CNC en San Luis Potosí, Gerardo Limón Montelongo, reconoció que la situación agropecuaria en la entidad se encuentra enmarcada por una problemática de baja productividad, obsolescencia tecnológica e incertidumbre en la propiedad de la tierra.
El actual delegado especial, en función de presidente de la LCASC de la CNC, indicó la urgencia de proceder a una reorganización de la liga para estar en condiciones de responder a los retos que se asumirán entre 2014 y 2018.
La verdad –dijo—. Es compleja y difícil la situación que prevalece en el campo. Tenemos un importante número de productores que están en condiciones de dependencia climática, tanto en las áreas de la agricultura como de ganadería.
Recordó la situación que se ha vivido en varios años recientes debido a la insuficiencia de la producción de forrajes, situación que terminó por afectar los hatos ganaderos; en lo que respecta a la agricultura se ha padecido el mismo fenómeno por la insuficiencia de la lluvia.
En materia de agricultura de riego –explicó—, las cosas no son mejores, a pesar del potencial hidráulico; el problema estriba en la obsolescencia tecnológica que ya comenzó a atacarse desde el año pasado, al acordarse con el gobernador Fernando Toranzo, para recuperar e incorporar áreas de riego en condiciones de baja productividad. El año pasado se recuperaron 800 hectáreas y este año se busca incorporar a la producción alrededor de mil 500 hectáreas.
Asimismo, dijo se proyecta incentivar sistemas de producción hidropónicos, tanto para la agricultura como para la ganadería. Esto porque se busca incorporar la hidropo-nía al cultivo de forrajes, para evitar lo que aconteció el año de 2013, cuando se tuvo que invertir grandes cantidades en la compra de forraje a los estados vecinos.
Se buscará asimismo organizar y coordinar los programas de producción a nivel regional, a fin de generar un mayor intercambio entre los productores de las zonas geopolíticas del estado para implementar y operar tanto proyectos hidropónicos como de incorporación y extensión de las zonas de riego.
En materia de capacidad de abasto, respecto de la demanda de los consumidores, Limón Montelongo reconoció que los productores agrope-cuarios potosinos están aún muy lejos de poder anunciar la cobertura del cien por ciento de la demanda.
Para ello se buscará repotenciar las 15 mil hectáreas de producción de riego y de temporal, con un sistema que ayude a elevar los niveles de productividad, afectados por la obsolescencia tecnológica.
Dijo que los altos costos del sector agropecuario se deben, entre otras cosas, a los rezagos tecnológicos que se viven en el campo y, claro, al recurrente fenómeno de las emigraciones campo-ciudad y hacia los Estados Unidos de América del Norte.