Hoy presentarán a presuntas víctimas del sacerdote Córdova

La Procuraduría General de Justicia en el Estado –subrayó la periodista Sanjuana Martínez Monte-mayor—debe ejercer sus funciones, facultades y responsabilidades legales y sociales, ordenando al arzobispado la entrega de los expedientes abiertos su ex apoderado legal Eduardo Córdova Bautista y, en caso de negativa, como la que se observa en el vocero Juan Jesús Priego Rivera, ordenar y ejecutar un cateo Judicial.
Asimismo, se dio a conocer que este miércoles se presentará, por primera vez públicamente, a las víctimas de Eduardo Córdova Bautista, esto al filo del mediodía; dijo que las personas afectadas en distintas épocas por Córdova Bautista están determinadas a detener la carrera depredadora de este personaje.
Martínez Montemayor no descuidó el que estas víctimas de la pederastia tienen que ser acompañadas en su lucha por la sociedad potosina en general, porque no hay otra manera de parar a estos delincuentes que son encubiertos por la jerarquía católica y por los poderes públicos, así como por dos instituciones políticas específicas como el PRI y el PAN.
La periodista investigadora, quien dictó una conferencia magistral sobre el tema de pederastia, poderes fácticos e instituciones públicas en el Aula Magna Félix Fernández de la Facultad de derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, instó a las víctimas y a sus familiares a romper la barrera de silencio tras la que se han escudado y protegido peligrosos delincuentes como los clérigos pederastas.
Pidió a la comunidad potosina salir de la indolencia y asumir su responsabilidad con la protección de la parte más sensible y vulnerable de la sociedad: los niños y los jóvenes.
Aseguró que el caso Córdova Bautista es paradigmático, se encuentra al nivel de los casos de Marcial Maciel Degollado y de Nicolás Aguilar, pero destaca por el hecho de que este personaje potosino incurrió en actos de pederastia aún antes de ingresar al seminario y hacerse sacerdote, al incurrir en abuso sexual contra menores del Instituto Potosino, donde fungía como bibliotecario.
Durante la exposición de casos registrados en Estados Unidos, en Los Ángeles, en varios estados de México, el Chile, en Irlanda y en Alemania, entre otros, Sanjuana Martínez indicó que el modus operandis ha sido el de la protección de la jerarquía católica a los pederastas, la negación de los hechos, la descalificación de las víctimas, la intimidación y su influencia en los poderes públicos; el argumento de que han tomado líneas de acción en el marco del derecho canónico, en el que de ofrecerse una sentencia lo máximo que se hace es la expulsión o el retiro, pero no es suficiente.
Recordó que el delito de pederastia no prescribe. Pero, además, por su brutal naturaleza abusiva, se persigue de oficio, por lo que demandó al Procurador dejar de solicitar al arzobispado que “por favor” le entregue los expedientes del caso, las denuncias recibidas internamente sobre Córdova Bautista. El Procurador deberá catear las oficinas del arzobispado.
Criticó al arzobispo Jesús Carlos Cabrero Romero, de quien dijo no ha tomado acciones reales, más allá del discurso de que todo va a cambiar; fustigó la tibieza del gobernador y la postura omisa del procurador, pero también pidió a la sociedad potosina abrirse a la autocrítica, si de verdad se quiere que las cosas comiencen a cambiar y se asiente un real Estado de Derecho en San Luis Potosí y en México.