‘Haber de retiro’: PAN y PRD buscan eliminarlo, PRI acotarlo

Las tres principales bancadas en el Congreso de la Unión alistan iniciativas para derogar y, en su caso, limitar el “haber de retiro” que se aprobó la semana pasada, como parte de la reforma político-electoral, para los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación(TEPJF).

El PRD, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, impulsa una iniciativa para suprimir la fracción 13 del artículo 209 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, con el propósito de que los magistrados estén imposibilitados de obtener un bono de retiro.

El PRI anunció, por su parte, que presentarán ante la Comisión Permanente, que hoy sesiona, una iniciativa para que permanezca este bono, pero limitado a dos años, tiempo en el que los magistrados del Tribunal Electoral —luego de concluir el periodo por el que fueron electos— no pueden desempeñar su profesión.

En el caso del PAN, el presidente electo de ese instituto político, Gustavo Madero Muñoz, adelantó que su partido apoyará la contrarreforma que presente el PRD ante la Comisión Permanente.

El 15 de mayo, el Congreso de la Unión avaló las leyes secundarias de la reforma política-electoral con el reclamo de legisladores, quienes aseguraron que de última hora en el Senado se introdujo una redacción que no estuvo negociada, para darle a los magistrados electorales una pensión vitalicia, situación que derivó en el compromiso de los coordinadores parlamentarios de legislar este tema lo más rápido posible.

«Pensión inconcebible»

Los coordinadores del PRD en el Congreso de la Unión, el senador Miguel Barbosa Huerta y el diputado Silvano Aureoles Conejo, buscarán que no existan pretextos en la ley para permitir discrecionalidades que afecten las finanzas públicas.

La iniciativa del PRD señala que es inconcebible dar a los magistrados una facultad discrecional para fijar —sin criterio— los “haberes de retiro”, porque quedaría la incertidumbre de convertirse en un “soborno anticipado” para congraciarse ante quienes resuelven las controversias electorales.

“Está adición que se quiere introducir constituye la base para un régimen especial pensionario de privilegio como el que gozan los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que reciben luego de 11 años de servicio un retiro vitalicio de 80% de sus ingresos totales en los dos primeros años de servicios y 100% en los siguientes, sumado a demás prestaciones en especie y en dinero”, detalla la iniciativa perredista firmada por el diputado Miguel Alonso Raya.

PRI, por acotar

El coordinador del PRI en San Lázaro, Manlio Fabio Beltrones, informó que también rechazan la posibilidad de una pensión vitalicia, pero consideró necesario que se limite este recurso que desde su perspectiva sí debe existir.

“El planteamiento del grupo parlamentario del PRI es limitar el ‘haber de retiro’ a dos años, en los cuales les queda prohibido a los magistrados del Tribunal Electoral —al acabar su periodo por el que fueron electos— trabajar o litigar en su profesión”.

La iniciativa aclara que los magistrados que con tras la conclusión de su encargo —y dentro de los dos años señalados— ocupen un cargo público, no tendrían el derecho al “haber de retiro”.

Madero aseguró a su vez que su partido apoyará la propuesta del PRD. Tras reunirse con el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, dijo que será uno de los temas a revisar, porque no están de acuerdo, “por supuesto que lo vamos a revisar y vamos a apoyar (la propuesta del PRD)”.