Crearía Conacyt un Centro de Innovación para las Zonas Áridas de México en SLP

El gobernador Fernando Toranzo Fernández se reunió con el director general del CONACYT, Enrique Cabrero Mendoza, donde analizaron el proyecto para la creación en San Luis Potosí de un Centro de Innovación para las Zonas Áridas de México (CIZAM), que ofreció respaldar el funcionario federal.
El proyecto CIZAM contemplado en al Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, busca establecer un Centro Público de Investigación, focalizado en el aprovechamiento sustentable y sostenido de los recursos existentes en las zonas áridas y semi áridas de México y San Luis Potosí como detonador y generador de innovaciones de alto valor agregado y alineadas con las demandas del mercado. Enrique Cabrero Mendoza, director general del CONA-CYT, reconoció que en San Luis Potosí el Gobierno Estatal, a pesar de las dificultades económicas, ha realizado un gran esfuerzo para poner la ciencia y la tecnología en el mapa nacional.
En entrevista Cabrero Mendoza señaló que CONA-CYT trae para Luis Potosí proyectos de alta manufactura para apoyar al sector de autopartes que en el estado es muy importante; y contemplamos otros para la zona desértica, con investigación de frontera y trayendo a gente valiosa que, junto con la UASLP pueda generar un polo de desarrollo de conocimientos y, “en estos temas estamos abiertos a las agendas del estado y de la Universidad”, subrayó.
Destacó que San Luis Potosí acumula mucha capacidad de capital humano; muchas capacidades de investigación y desarrollo tecnológico, “por ello estamos planteando esquemas novedosos para que el Gobierno Federal ponga más recursos que el estado, para que con esa mezcla de inversiones podamos acelerar la agenda del estado”.
Indicó que en la entidad el Gobierno Estatal respalda los proyectos de investigación, a pesar de las dificultades económicas, ya que para un gobierno es complicado hacerlo porque tiene que atender muchas demandas que son muy urgentes para la población en los rubros de escuelas, clínicas, productores y programas de combate a la pobreza, entre otros.
Con respecto a los apoyos para la entidad potosina, dio a conocer que sumando todo el recurso asignado para San Luis Potosí en 2013 y 2014, son más de 700 millones de pesos, incluyendo los centros de investigación que pertenecen a CONACYT, los sistemas de investigación; los jóvenes becados; los programas de posgrado reconocidos y el apoyo, este año, de 140 millones de pesos para empresas potosinas que solicitan programa de CONACYT para desarrollar programas de innovación.