Abren los colegios electorales en Malaui

Joyce Banda, actual presidenta de Malaui, que consiguió en 2012 convertirse en la segunda mujer presidenta de un país africano, aspira a renovar su mandato con el Partido del Pueblo
Más de 4.400 colegios electorales abrieron hoy a las 06.00 hora local (04.00 GMT) para elegir al próximo presidente de Malaui, que celebra sus quintas elecciones presidenciales y legislativas democráticas.

Más de 7,5 millones de ciudadanos se han registrado para participar en estas elecciones y algunos de ellos hacían cola antes de la apertura de los colegios electorales para depositar su voto en las urnas.

Aunque la Comisión Electoral de Malaui confirmó que la mayor parte de los 4.445 colegios electorales abrieron a la hora prevista, alguno medios de comunicación informaron de que algunos centros abrieron sus puertas con un retraso más de hora debido a «problemas logísticos».

«He votado y estoy feliz de participar en este proceso democrático. Espero que este voto traiga cambios al país, especialmente en la prestación de servicios sociales para poder ayudar a aliviar la pobreza», dijo a Efe Moisés Chirambo, un votante del distrito central de Ntcheu.

Los colegios permanecerán abiertos hasta las 18.00 hora local (16.00 GMT) en unas elecciones supervisadas por observadores internacionales procedentes de la Unión Europea y la Unión Africana, entre otros.

La actual presidenta de Malaui, Joyce Banda, que consiguió en 2012 convertirse en la segunda mujer presidenta de un país africano, aspira a renovar su mandato con el Partido del Pueblo (PP).

Banda se enfrenta a otros once candidatos que se postulan como jefes de Estado, aunque sus principales rivales son el candidato del Partido Progresista Democrático (PPD), Peter Mutharikadel, y el líder del Partido del Congreso de Malaui (MCP), Lázaro Chakwera.

Los expertos aseguran que todos los candidatos tienen posibilidades de imponerse en las urnas, ya que el 15 por ciento del electorado ha declarado estar «indeciso».

La campaña electoral no ha estado exenta de polémica, ya que el MCP acusó al partido de Banda de «comprar de votos» durante la misma, distribuyendo animales y dinero en efectivo entre la población más pobre del país.

En la jornada de hoy, Malaui también elegirá la nueva composición de los 193 escaños del Parlamento.