Tropas ucranianas reanudan combates en Slaviansk

Tropas ucranianas y milicias insurgentes combaten en los accesos a la ciudad de Slaviansk, bastión de la rebelión prorrusa en el sureste de Ucrania, informaron líderes de la autoproclamada república popular de Donetsk.
La nueva ofensiva del Ejército y la Guardia Nacional ucranianos contra los rebeldes atrincherados en Slaviansk empezó en la madrugada del sábado y continuó hasta primera hora de esta mañana, aseguró a las agencias rusas el copresidente de la república de Donetsk,Miroslav Rudenko.
«Esta mañana la situación se ha complicado. Hay combates en toda regla en Slaviansk y en Kramatorsk», localidades próximas entre sí y controladas por los insurgentes, explicó Rudenko.
El autoproclamado «alcalde popular» de Slaviansk, Viacheslav Ponomariov, aseguró que siete soldados ucranianos murieron en enfrentamientos con las milicias ante la tarde de ayer y la pasada madrugada.
Agregó que las tropas ucranianas disparan contra la ciudad con fuego de mortero y artillería pesada.
«Intentan entrar en la ciudad pero no les dejamos, les mantenemos en los alrededores», dijo Ponomariov.
El ministro de Interior ucraniano, Arsén Avákov, reveló a su vez que un miliciano prorruso murió y otro resultó herido esta madrugada durante un ataque de los rebeldes al campamento de la Guardia Nacional en las afueras de Slaviansk.
«Nosotros no sufrimos pérdidas. Los atacantes al campamento de la Guardia Nacional sufrieron una baja y un herido», escribió Avakov en su página de Facebook.
Rusia exigió ayer «el cese inmediato de las acciones militares» que llevan a cabo tropas ucranianas contra los rebeldes prorrusos en el sureste del país y denunció un nuevo intento de asaltar Slaviansk.
«Las tropas ucranianas intentaron de nuevo asaltar la ciudad con apoyo de la aviación. El fuego contra infraestructuras civiles ya se hace con artillería pesada. Existe un riesgo real para la vida de los ciudadanos pacíficos», denunció el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso.
Australia: miles se manifiestan contra
recortes gubernamentales
Miles de personas salieron a las calles de las principales ciudades de Australia para manifestarse contra los recortes presupuestados por el gobierno, que afectarán, entre otras medidas, a los ministerios de Sanidad y Educación.
Los manifestantes obligaron a las autoridades a cerrar varias calles de ciudades como Sídney, Melbourne o Brisbane, portando pancartas contra los planes del actual Ejecutivo, liderado por el primer ministro, Tony Abbott. El gobierno de Australia presentó el pasado martes el presupuesto para el año fiscal 2014-15 en el que se incluyen drásticos recortes en el gasto público con el objetivo de reducir el déficit a casi la mitad para el próximo año y alcanzar el equilibrio presupuestario en 2018-19.
El Estado ha previsto el recorte durante los próximos diez años de unos 80 mil millones de dólares locales (74 mil 712 millones de dólares) a la financiación de escuelas y hospitales.
Otras medidas impopulares son ampliar gradualmente la edad de jubilación hasta fijarla en los 70 años para el 2035 o una reducción de unos 16 mil 500 puestos de trabajo en el sector público.
Policía disuelve protesta
antichina en Vietnam
Las autoridades vietnamitas sofocaron las protestas contra China en las principales ciudades del país después del estallido de violencia de esta semana en el que fallecieron al menos dos personas y 16 resultaron gravemente heridas.
En Ho Chi Minh (antigua Saigón), en el sur del país, las autoridades desplegaron un fuerte dispositivo policial frente a la Catedral de Notre Dame, uno de los puntos más céntricos de la ciudad.
Los cerca de 300 manifestantes apenas pudieron recorrer unos cientos de metros mientras gritaban que las islas Paracel pertenecen aVietnam y mostraban pancartas en contra de la actitud de China en el Mar de China Meridional.
Según relataron varios testigos, algunos manifestantes fueron arrestados, ya que la marcha no tenía el beneplácito de las autoridades.
«No dejan acercarse a las cámaras porque están deteniendo a gente. He venido a protestar contra China y contra la falta de firmeza de nuestro gobierno. Si nuestro régimen no fuera comunista, el gobierno le plantaría cara a China, como hacen Filipinas y Japón», afirmó un joven vietnamita.
Tras unos minutos de forcejeos, la Policía logró disolver la marcha y controlar la situación en uno de los puntos más turísticos de la ciudad. En Hanoi, la capital, la Policía también impidió la celebración de la marcha y se aseguró de que los disidentes más prominentes no pudieran salir de casa, según indicaron activistas en las redes sociales.
Miles de vietnamitas se han manifestado desde hace una semana a raíz de la instalación de una plataforma petrolífera de la compañía estatal china CNOOC en las islas Paracel, una zona del Mar de China Meridional que ambos países se disputan.
La violencia se inició el martes en varias áreas industriales con fuerte presencia de empresas chinas en los alrededores de Ho Chi Minh.
La turba de manifestantes asaltó cientos de empresas y calcinaron por completo al menos quince fábricas, pero los incidentes más violentos ocurrieron en la madrugada del jueves en la provincia de Ha Tinh, en el centro, donde al menos una persona murió en los disturbios. Las Paracel están controladas de facto por China desde un enfrentamiento naval ocurrido en 1974, la llamada batalla de las Islas Paracel, en la que fallecieron 53 marineros vietnamitas y 18 chinos.
China mantiene crecientes tensiones territoriales con países vecinos, especialmente con Japón, Filipinas y Vietnam, por islas y aguas en los Mares de China Meridional y Oriental, ricas en recursos pesqueros y energéticos.