La luz musical de José Feliciano

Diez de septiembre, 1945. José Feliciano nace en Lares, Puerto Rico. En su juventud se mudó a Nueva York, donde en un principio cantó en inglés hasta que se reencontró con sus raíces y descubrió los boleros. No pasó mucho tiempo para que José Feliciano se convirtiera en un ídolo de la canción latina. Así lo acreditan millones de fans, nueve premios Grammy, un Billboard por su carrera musical y su estrella de la fama en Hollywood. El compositor, cantante y multinstrumentalista tiene una larga trayectoria. Más de mil tapatíos se reunieron en el Teatro Diana ayer por la noche para celebrarlo.
Un video biográfico se proyectó en una pantalla sobre el escenario antes de iniciar el espectáculo. Uno por uno, sus músicos fueron saliendo hasta que José Feliciano apareció apoyado por uno de sus asistentes. Pero lo que lo guiaba en realidad eran los aplausos del público.
Se escuchó su canto grave. Antes de hablar, rasgó las cuerdas y dejó que sonara «Oye guitarra mía», «Paso la vida pensando» y un cover acústico de «Billie Jean», original de Michael Jackson. En las canciones cambió las letras ingeniosamente para hacer referencia a las mujeres mexicanas que asistieron escucharlo.
«Para mí es un placer pasar esta noche aquí en Guadalajara, en el estado de Jalisco. Estoy muy contento de que mi público me recuerde. Aquí todos somos artistas, lo que pasa es que sólo uno es el que cobra», dijo juguetonamente el cantante.