Celso Piña puso a bailar al Plaza Condesa

El recientemente fallecido escritor Gabriel García Márquez fue uno de los protagonistas del concierto del regiomontano Celso Piña, ya que éste le hizo un homenaje en el Plaza Condesa, lugar que se convirtió en un salón de baile.
«Gracias por estar aquí pudiendo estar allá. Vamos a dar principio con la cumbia del maestro Gabriel García Márquez, que era una de sus preferidas, pero primero quiero escuchar un grito bien machín», expresó antes de que «Cumbia sampoesana» y «Macondo» sonarán ante el júbilo de los asistentes.
Con un repaso de canciones que lo hicieron consolidarse dentro de la música ‘El rebelde del acordeón’ salió al escenario a las 20:18 horas, donde ya lo esperaba su Ronda Bogotá.
Interactuando en todo momento con su público y haciendo bromas, vistió cómodamente con una playera negra y un pantalón rojo para cumplir con un repertorio que incluyó una canción que él mismo dijo le trajo muchos recuerdos, pues con ella ganó un concurso de vallenato colombiano en Monterrey: «más de veinte grupos no pudieron con Celso Piña».
Fue así que «Cumbia en mi tierra» encendía los ánimos para la posterior «Los caminos de la vida», que fue fuertemente coreada. La fiesta se produjo en los primeros sonidos de «Cumbia sobre el río» poniendo a todos con manos arriba, bailando con sus parejas o sólo levantando los pies del suelo.
Aprovechó también la oportunidad para hacer promoción de su último disco titulado Aquí Presente Compa, material con el que Celso regresa a sus raíces musicales y abandona temporalmente las colaboraciones.
«Me da mucho gusto presentarlo aquí con todos ustedes», dijo como preámbulo para un tema nuevo, que en su momento también cantó Carlos Vives, siendo el turno de «Alicia adorada».
Haciendo apuestas sobre la final del futbol mexicano, donde dio como candidato para el campeonato a León, continuó con «Cumbia campanera», dedicada a su querida Colombia.
«Todo el mundo conoce a un personaje que dejó una cultura musical. Andábamos en un musical en Matamoros y me preguntaron que por qué no grababa algo de Rigo Tovar y pensé que era digno de reconocer su valor, así que vamos a cantar algo de él que viene en el nuevo disco. Siempre me ha gustado porque tengo un caballo», refirió en «A caballo» para seguir después de brindar con «Aunque no sea conmigo», una de las más esperadas ya que el público cantó la segunda parte en un momento romántico.
La memoria volvió a hacerse presente en «Si mañana», que fue su primera canción entera (en 1978) y que no grabó en ese tiempo porque la disquera le dijo que no funcionaba; desobedecer y luchar por temas que lo hicieron estar arriba del escenario. «La cumbia cienaguera», «Reyna de cumbia», la cual también dijo era de las predilectas de ‘Gabo’, por lo que exhortó a bailar en su honor.