Ven frágil al CJF ante casos de corrupción

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) carece de una estructura completa que fortalezca su labor para enfrentar casos de corrupción o de infiltración de integrantes del Poder Judicial en el narcotráfico, coincidieron especialistas.
Los expertos hicieron un llamado urgente a que el Senado de la República designe cuanto antes a dos de los consejeros que le corresponde por ley, discusión que está entrampada desde hace un año.
Identifican también que el CJF presenta una “inestabilidad institucional”, debido a la falta de acción del Senado en la designación y también porque dos más dejarán en noviembre sus cargos y habrá un cambio adicional, el del presidente del Consejo, Juan Silva Meza, quien sale al renovarse la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en diciembre.
Los consejeros que están en la recta final de su gestión son Daniel Cabeza de Vaca, cuyo nombre se encuentra en el centro de la polémica, por los presuntos nexos del Poder Judicial con casineros, y César Esquinca, recientemente galardonado por su trayectoria.
Este órgano de control y gobierno del Poder Judicial está integrado por siete miembros, de los cuales, uno es el presidente de la SCJN y también lo es del Consejo; tres consejeros designados por el pleno de la Corte, por mayoría de cuando menos ocho votos, de entre los magistrados de circuito y jueces federales; dos consejeros designados por el Senado, y uno por el Presidente de la República.
La designación de dos consejeros en el Senado está entrampada desde hace un año y la Comisión de Justicia sepultó este análisis, pues no hay dictámenes de elegibilidad y el tema no está contemplado para el próximo periodo ordinario de sesiones.
El Poder Judicial de la Federación (PJF) tiene un presupuesto de 50 mil 241.6 millones de pesos para 2014, de los cuales 43 mil 199.1 millones son administrados por la Judicatura.