PAN: la hora de la verdad

PARA LOS panistas, bajo la dirección interina de Cecilia Romero, llegó la hora de elegir el proyecto que encabezará el partido durante año y medio. Los equipos de Gustavo Madero y Ernesto Cordero han desplegado a sus simpatizantes para cuidar el voto y evitar mapaches azules. Seis estados son claves en la definición de la elección, por primera vez abierta a la militancia, pero hay preocupación en los dos bandos por los sitios alejados en Puebla, Baja California y Yucatán, nos dicen. El tema central de la campaña fue la desconfianza, el cruce de acusaciones de corrupción azul, acuerdos inconfesables con el gobierno federal y falta de cancha pareja en el proceso interno. Don Gustavo y don Ernesto llegan extremadamente confrontados a una jornada que se antoja con una resolución en tribunales, nos anticipan.

UN PANISTA puede ser mediador en el conflicto poselectoral del PAN. Hay que seguirle los pasos al diputado federal Fernando Rodríguez Doval, quien goza del respeto de los grupos de Gustavo Madero y Ernesto Cordero, nos dicen. El legislador conduce los asuntos de doctrina panista y desde la reforma constitucional en materia electoral ha sido líder en el tema y negociador del panismo que estaba dividido en el Senado y finalmente votó de manera unánime. Total, que don Fernando es uno de los liderazgos a los que se atendrían maderistas y corderistas en una operación cicatriz, nos comentan.

NO PASÓ más de una semana para que el gobierno federal comenzara a afinar los detalles de la nueva estrategia de seguridad para el estado de Tamaulipas. Uno de los elementos centrales fue la creación de la Fuerza Rural Estatal en Michoacán, la que absorbió a las autodefensas. ¿Por qué? La integración de este cuerpo michoacano permite el desplazamiento de mandos y elementos de la Policía Federal a territorio tamaulipeco. Algunos de ellos, nos comentan, mencionan que será una tarea riesgosa y difícil, porque no tendrán el apoyo de grupos civiles para combatir a los dos principales cárteles que operan y generan violencia en aquel estado, que dice gobernar el priísta Egidio Torre Cantú.

A PUNTO de naufragar estuvo la sesión del jueves, en el periodo extra, en la Cámara de Diputados por culpa de la famosa pensión vitalicia, que eufemísticamente los magistrados electorales defienden como “haber de retiro”. El golazo del Senado, nos cuentan, caló hondo en los perredistas y los de Movimiento Ciudadano. Juntos analizaron la posibilidad de tomar la tribuna frente al descaro de sus compañeros senadores. De manera paralela, los panistas también querían impedir la aprobación y hubo voces que pedían salir del pleno para romper el quórum y dejar pendiente la reforma. Pero los coordinadores, el priísta Manlio Fabio Beltrones, el panistaLuis Alberto Villarreal y el perredista Silvano Aureoles enmendaron la plana con una propuesta para echar abajo el bono en próxima sesión de la Comisión Permanente. ¿Será?

DESDE el arranque de su administración, el presidente Enrique Peña Nieto ha visitado 21 ocasiones Guerrero. El viernes encabezó la sesión del Consejo Nacional de Protección Civil, con un enfoque de prevención y de atención con rapidez a las grandes emergencias en el territorio nacional. En los próximos días, el jefe del Ejecutivo regresará a la entidad para supervisar los avances de la reconstrucción del pueblo La Pintada, sumergido en la zona cafetalera guerrerense de Atoyac, y que desapareció con las torrenciales lluvias que produjo el huracán Manuel.