Francia y Nigeria declaran la guerra a Boko Haram

Nigeria y sus cuatro países vecinos acordaron hoy declarar la guerra al grupo terrorista Boko Haram, para lo que contarán con el respaldo deFrancia, Estados Unidos y Reino Unido, que también les ayudarán a rescatar a las más de200 niñas secuestradas por esta organización.
Esa fue la principal conclusión de la cumbre convocada en París por el presidente francés,François Hollande, con sus cinco homólogos de Nigeria, Níger, Chad, Togo y Benin, además del ministro británico de Exteriores, William Hague; el presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy, y la subsecretaria adjunta de Asuntos Políticos de Estados Unidos, Wendy Sherman.
La «minicumbre» fue convocada tras la emoción causada en el mundo por el secuestro de las 200 niñas, pero las iniciativas adoptadas tienen un alcance más a medio y largo plazo, según sus responsables.
Se trata de coordinar estrategias conjuntas, intercambiar informaciones y coordinar acciones para luchar contra este grupo terrorista. El secuestro de las más de 200 niñas y las mediáticas intervenciones del líder de Boko Haram han sacado a la luz un grupo que los participantes en el encuentro coincidieron en calificar de «amenaza global» para el continente y, por extensión, para todo el mundo.
Más allá fue el presidente francés, que confirmó los vínculos de Boko Haram con todas las organizaciones terroristas del continente y su peligro de contagio a otras zonas.
Hollande señaló que el grupo maneja un armamento muy sofisticado, procedente del derrumbe del régimen libio y que fueron entrenados en el norte de Mali cuando esa región estaba bajo el dominio de grupos terroristas.
Para ilustrar que Boko Haram no es ya un grupo exclusivamente nigeriano, el presidente camerunés, Paul Biya, recordó que un soldado de su país falleció anoche como víctima de una acción terrorista de este grupo contra una instalación petrolera china.
«Vamos a intensificar la lucha contra este grupo», afirmó Biya, que hasta ahora se obstinaba en considerar a Boko Haram como un problema nigeriano y limitaba su cooperación ante las desavenen