Elección de AN se define en 6 estados

Tras una serie de acusaciones mutuas por casos de corrupción y promoción de campañas sucias, entre otros, este domingo 18 de mayo se define, por primera vez en su historia con una votación abierta a la militancia, qué grupo quedará al frente de la presidencia nacional del PAN: el de Ernesto Cordero Arroyo o el que encabeza Gustavo Madero Muñoz.

El Partido Acción Nacional (PAN) que dirige, desde marzo pasado, Cecilia Romero Castillo, pone a prueba su nuevo sistema de elección de dirigente nacional, decisión que estará ahora en manos de la militancia a nivel nacional y no en una cúpula acomodada en el Consejo Político Nacional.

Al ser una elección interna, los estados que podrían inclinar la balanza y que tienen el mayor número de militantes son: GuanajuatoJalisco, Estado de MéxicoNuevo LeónPuebla y Veracruz.

Para esta primera elección en la que será la militancia la que vote, están autorizados a participar 218 mil 924 panistas que refrendaron su activismo en el PAN y que para este 18 de mayo tienen cuando menos un año en listado nominal de Acción Nacional.

La Comisión Nacional Organizadora de la Elección (Conecen) prevé una participación de 75% de panistas.

En este proceso no habrá una segunda vuelta, ya que son dos candidatos y alguno de ellos obtendrá más de 50% de los sufragios.

Fueron 60 días de campaña electoral interna que arrancó el 19 de marzo y concluyó ayer, un día antes del proceso. Se realizó un debate entre los dos aspirantes, el cual fue cuestionado debido a las fallas técnicas que tuvo y que impidieron su difusión a nivel nacional, ya que se transmitió por internet, a través de la plataforma electrónica del PAN.

Para este domingo, la Conecen, presidida por Francisco Gárate Chapa, instalará mil 248 centros de votación que a su vez contarán con mil 377 mesas directivas, ello porque éstas últimas se instalan a partir del número de votantes que existan en cada municipio.

Se contempla que sean cuatro mil 131 panistas los que fungirán como funcionarios de casilla, los cuales fueron insaculados en un proceso que realizó la Conecen con el acuerdo de los representantes de cada uno de los candidatos.

Para los funcionarios de casilla habrá adicionalmente un suplente general, por lo que podrían participar cinco mil 508 militantes en la apertura, cierre y escrutinio de los votos de la elección.

Los centros de votación se instalarán en los municipios que tengan a partir de 31 miembros activos en adelante y los que posean menos serán remitidos al más cercano.

Se utilizarán tres horarios para votar: 10:00 a 17:00 horas para el centro del país; 9:00 a 16:00 horas para el Pacífico, y 8:00 a 15:00 horas para Baja California y Sonora.

Para poder sufragar, los militantes deberán presentar su credencial de elector o su identificación que lo acredita como panista.

Boletas infalsificables

Se mandaron imprimir 223 mil 530 boletas, las cuales tienen un alto nivel de protección que las hace infalsificables: papel de seguridad, selección de color con tinta de alta seguridad invisible, fluorescencia de color violeta reactiva a solventes con validación tanto con pluma láser como con dispositivo electrónico de luz y sonido.

Las boletas contienen la fotografía de ambos candidatos y al margen de cada imagen con lupa se puede ver un código de seguridad; con luz fluorescente aparece el emblema del partido y con una pluma láser, en determinadas zonas la tinta hace reacción y suena una alarma y también incluye los nombres de los integrantes de cada una de las planillas.

Para cada municipio se imprimieron únicamente las boletas respectivas al número de militantes que haya y cuatro adicionales, para los representantes de los candidatos, previendo que acudan dos: un propietario y suplente.

Estados que definen

Hasta abril pasado, ningún militante registró su domicilio en el exterior del país, reportó la Conecen; sin embargo, se tiene listo un link particular para que si algún panista que vive fuera de México quiere votar y cumple con los requisitos correspondiente, lo pueda hacer vía electrónica previa clave de acceso.

La mayor población de militantes panistas se encuentran concentrados en seis entidades que son las que podrían definir la elección de Acción Nacional este domingo: Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Nuevo León, Puebla y Veracruz, estados que cuentan con más de 10 mil panistas y en las que los dos candidatos han puesto su mayor interés, incluso, visitando algunos lugares hasta en dos ocasiones o más.

Entre las entidades que pueden hacer la diferencia y que tienen menos de 10 mil militantes y más de cinco mil, están: Baja California, Chihuahua, Distrito Federal, Durango, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Yucatán.

Cordero Arroyo presume tener el apoyo total de entidades como Jalisco, Guanajuato, Baja California Sur, y un voto dividido en Estado de México y Chihuahua.

El caso de Madero Muñoz, su presunción es tener en el bolsillo el voto en Veracruz, Sonora, Distrito Federal, Baja California, Nuevo León, Puebla y Sinaloa.