Realizarán Seminario Internacional de Estudiantes de Turismo en Ciudad Valles

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí, a través de la Licenciatura en Turismo Sustentable que se imparte en la Unidad Académica Multidisciplinaria de la Zona Huasteca, el Cuerpo Académico “Estudios sociopolíticos para el desarrollo humano y la sustentabilidad” y la Red Iberoamericana de Ciencia Naturaleza y Turismo (RECINATUR), realizarán el 1er. Seminario Internacional de Estudiantes de Turismo “Turismo y Sociedad”, del 19 al 21 de mayo en ciudad Valles.
En rueda de prensa, Roberto Llamas Lamas, Irma Suárez Rodríguez y Griselda Meraz Acevedo, director, secretaria de Planeación, y coordinadora de la Licenciatura en Turismo Sustentable de la UAMZH-UASLP, respectivamente, dijeron que el evento busca contribuir al enriquecimiento de los estudiantes del área de turismo, tanto nacionales como extranjeros, al conjuntar a 300 estudiantes y conferencistas de México, Ecuador, Brasil, Chile, Colombia, y Perú.
El director del campus universitario en Valles explicó que el seminario apoya la política del rector Manuel Fermín Villar Rubio, en cuanto a la movilidad e internacionalización: “en este sentido no podía quedar fuera el campus Valles, y la carrera de Turismo Sustentable en el campus tiene un gran impulso, y el año pasado realizaron congresos internacionales y nacionales, con la idea de llevar el quehacer de la Universidad a otros ámbitos.
La secretaria de Planeación de la UAMZH-UASLP dijo que entre los principales objetivos del seminario internacional, destaca reforzar el tema de investigación en los estudiantes: “este evento tiene una dinámica muy interesante, quienes presentarán sus ponencias serán los propios estudiantes. Hace algunos meses se lanzó una convocatoria para que estudiantes de nuestra institución y de otros estados de la República y de otros países, respondieran a ella enviando resúmenes de proyectos de investigación, y recibimos muy buena repuesta”.
Simultáneamente durante los tres días de actividades se presentarán mesas de trabajo, adicional a las conferencias magistrales: la primera será “Turismo para un buen vivir, una reflexión en América Latina” y estará a cargo de Mariana Vallejo Fuentes; “El futuro de la gestión cultural” por el maestro Fernando Carrillo Jiménez; y el Seminario permanente de estudios de desarrollo humano y sustentabilidad de la huasteca potosina, con la participación de varios actores.