Para brindar mejor servicio, capacitan al personal del IMES

Durante este 15 y 16 de mayo, el grupo de profesionistas del Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí (IMES), para la operación de unidades y módulos de atención integral a las mujeres en diversos municipios del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF) de Indesol, recibió capacitación mediante un taller de inducción en el cual se analizaron diversas temáticas relacionadas con la operación del IMES y la equidad de género.

Durante estos dos días cincuenta personas de las unidades y módulos fijos de Soledad de Graciano Sánchez, Salinas de Hidalgo, Matehuala, Rioverde, Tanchanhuitz de Santos, Ciudad Valles, y de las unidades móviles de la microrregión huasteca centro y de la zona metropolitana de San Luis Potosí y Soledad; recibieron capacitación con el fin de brindarles herramientas teóricas, jurídicas, metodológicas e información institucional para promover la mejora en la atención a las usuarias.

Durante el primer día de actividades, se tocaron temáticas como introducción por parte de la Lic. Celia Pescina Meléndez, Responsable del Área de Planeación; los programas y servicios que brinda el Área de Capacitación del IMES, a cargo de la LDG. María del Carmen Lomelí Quijano y la Ing. Xóchitl Sánchez Rendón, capacitadoras del IMES; servicios que ofrece el Centro de Documentación Especializado en Mujeres y Género (CENDOC), cuya ponente fue la Lic. Azalia Donahí Enríquez García, responsable de CENDOC; información sobre la línea 075 TelMujer, el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM), tema impartido por el Lic. Jorge A. Romo Saavedra, Director del Área de Atención Ciudadana.

El segundo día de trabajo de dicho taller contó con la participación de la ESP. Andrea Saldaña Rivera, Directora General del IMES quién brindó una conferencia sobre los Derechos Humanos de las Mujeres, posteriormente el grupo se dividió según el perfil de atención, para realizar la mesa de trabajo del área psicológica a cargo de la Psic. Laura Yolanda Rodríguez Montoya y la mesa de trabajo del área jurídica a cargo de la Lic. Iris Madai Luna Aguilar, ambas del Área de Atención Ciudadana del IMES. Posteriormente la MGPA. Carolina Jayme Foyo, responsable del Área de Comunicación Social presentó los lineamientos para el abordaje de la equidad de género en los medios de comunicación y las estrategias de apoyo en comunicación social.

Dentro del grupo de profesionistas que recibieron la capacitación, asistió personal de los ayuntamientos participantes que apoyan las actividades de los módulos y unidades de atención integral a las mujeres.