Homenaje a cien años del nacimiento de Boris Christoff en el IPBA

En 2014 el gran bajo búlgaro Boris Christoff (18 de mayo de 1914 – 28 de junio de 1993) arriba al primer centenario de su natalicio. Considerado uno de los referentes de su cuerda en la música operística del siglo XX, a lo largo de cuatro décadas abordó todos los papeles importantes para bajo en el género lírico, recuperó otros tantos y se adentró en diversas formas de canto como la Liturgia Doméstica Eslava que grabó en disco y permitió a occidente conocer el enorme patrimonio sonoro de las iglesias eslavas, en particular la búlgara.
Con la finalidad de honrar esta efeméride el Instituto Potosino de Bellas Artes preparo una conferencia en la cual se abordo la vida y obra de este cantante, su importancia dentro de la lírica mundial y su profunda labor en el campo del rescate de óperas que tradicionalmente no se cantaban o estaban fuera de catálogo como La Incoro-nazione di Poppea, de Claudio Monteverdi, la cual reestrenó luego de 400 años de no representarse al lado de la eximia contralto potosina Oralia Domín-guez, o bien, el estreno de óperas contemporáneas como Cardilla, de Paul Hin-demith.
Desde 2007 el Instituto Potosino de Bellas Artes ha presentado una conferencia sobre Boris Christoff, promovida por el investigador musical Luis Fernando Padrón-Briones, docente del área de música y quien tuvo un estrecho contacto con el maestro búlgaro. Para la conmemoración del centenario-nacimiento se preparo una charla que dio una panorámica general a la labor de Christoff, lo mismo como cantante que como docente. Asimismo se abordo su relación con la familia de Raffaello de Rensis, uno de los musicólogos más importantes de su momento, por su matrimonio con Franca, la hija menor de este personaje.